

Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press / Madrid
Lunes, 29 de mayo 2017, 17:37
El curso, que está dirigido a pediatras y profesionales de servicios sanitarios de Atención Primaria, pretende abordar este trastorno del lactante y debatir sobre los tratamientos que existen, para conseguir un consenso al respecto. Así, una intervención eficaz, segura, práctica y ampliamente aceptada para el manejo de estos cólicos, supondría un importante avance para la salud clínica y pública.
"Uno de los pilares fundamentales del tratamiento es la educación sanitaria y el apoyo a la familia. Aun así, esta estrategia no es suficiente para mejorar la situación en algunas situaciones. Existen diversas estrategias que aportan un beneficio extra en el tratamiento del cólico. Entre ellas y de las que se dispone de mayor evidencia científica es la utilización de probióticos", ha comentado la doctora adjunta de la sección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica del Hospital Sant Joan de Déu, Gemma Pujol Muncunill.
Además, ha avanzado que el xiloglucano, una sustancia mucoprotectora, y determinados probióticos (L. reuteri y B. breve) son dos opciones "interesantes" que evitan la adhesión de agentes patógenos productores de gas y que, por tanto, constituyen una nueva opción terapéutica con un futuro "esperanzador".
Y es que, Los probióticos ayudan a mantener los sistemas inmunológicos inmaduros a salvo de las bacterias. Además, la combinación de probióticos y xiloglucano es una opción bien tolerada por los bebés, puesto que el xiloglucano no se absorbe y los probióticos se encuentran inactivados.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.