Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 30 de noviembre
Imagen del viejo edificio del CULP, ubicado en la trasera del hospital Insular de Gran Canaria. C7
El CULP será derribado en seis meses por 1,7 millones

El CULP será derribado en seis meses por 1,7 millones

La plataforma de contratación publicó este lunes la adjudicación de demolición del edificio que dará paso a la ampliación del hospital Insular

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 13 de junio 2023, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Tal y como adelantó CANARIAS7, la empresa Hercal Diggers SL será la encargada de demoler el Colegio Universitario de Las Palmas (CULP), edificio anexo al complejo hospitalario Insular-Materno Infantil, por un importe total de 1.705.653 euros (1.594.068 euros sin impuestos).

La plataforma de contratación del Estado publicó ayer el anunció de la adjudicación de estas obras que se han contratado mediante procedimiento abierto simplificado y tramitación ordinaria y que tienen un plazo de ejecución de seis meses, a contar a partir de la firma del acta de comprobación del replanteo.

Con la adjudicación de este contrato de derribo del CULP se inicia el proceso cuya finalidad es destinar la parcela resultante, de 10.724 metros cuadrados, a la construcción de un nuevo edificio de ampliación del hospital Insular de Gran Canaria.

Con la demolición de este edificio, que llevaba años en desuso, se inicia el proceso para la ampliación del hospital Insular de Gran Canaria, cuyo edificio ha ido quedando con los años limitado de espacio, siendo el Servicio de Urgencias el principal afectado.

Las actuaciones a realizar están contenidas en un proyecto de derribo que contempla la demolición mecánica de los elementos estructurales y no estructurales del edificio, tales como carpinterías, rellenos, recubrimientos o pavimentos; el desmontaje y retirada de la superficie acristalada existente entre los dos cuerpos principales, así como en la extracción y limpieza de todas las instalaciones y materiales.

La demolición se desarrollará en orden inverso al proceso constructivo, comenzando por los forjados de las plantas superiores, pilares y muros de carga. Paralelamente se ha ido realizando un estudio previo de los recorridos y accesos, tanto de vehículos como de personas, la ordenación de las distintas unidades funcionales en paquetes programáticos completos y su relación y conectividad con el edificio principal actual del centro hospitalario.

El edificio del CULP se ubica sobre una parcela anexa al edificio principal del hospital Insular, que fue cedido por el Cabildo de Gran Canaria al SCS para la ampliación del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

Si bien la ampliación del hospital es una intervención muy deseada para aliviar el colapso que sufre Urgencias, donde los pacientes cada vez con mayor frecuencia son distribuidos en camillas por los pasillos por la falta de espacio, tampoco satisface del todo las aspiraciones de los trabajadores ya que estiman que el servicio quedará separado de áreas esenciales para su funcionamiento como rayos, los quirófanos o la unidad de medicina intensiva.

Por esta razón, la conexión del nuevo inmueble con el edificio principal del hospital en diferentes niveles es prioritaria para garantizar una continuidad funcional de ambos inmuebles.

Espacio para los servicios más estrangulados

La desaparición del Colegio Universitario de Las Palmas (CULP) permitirá licitar la ejecución de la ampliación del hospital Insular, un nuevo edificio que acogerá el Servicio de Urgencias que actualmente no dispone del espacio suficiente para la atención adecuada de los pacientes.

El objetivo es que el nuevo edificio resultante, tras la demolición del colegio, se desarrolle en cinco plantas de algo mas de 5.000 metros cuadrados cada una, aprovechando al máximo la superficie de la parcela.

El nuevo edificio del hospital insular prevé acoger, además del Servicio de Urgencias de Adultos, la Unidad de Apoyo a la Investigación, el Servicio de Farmacia, la ampliación de las Consultas Externas y sus gabinetes de apoyo, el Área de Cirugía Mayor Ambulatoria, una Unidad de Hospitalización de Media Estancia equipada con 40 camas, los laboratorios clínicos, con un área de toma de muestras, el área de Inmunología y los vestuarios generales y áreas de logística, según informaron fuentes de la Consejería de Sanidad a través de un comunicado.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios