
Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias es la comunidad española con más mortalidad atribuida al tabaquismo, según una investigación liderada por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) que compara la mortalidad atribuida al consumo de tabaco de las distintas comunidades. En concreto, en Canarias las muertes vinculadas al tabaquismo suponen un 15,3% del total de fallecimientos, según el estudio epidemiológico liderado por la investigadora Julia Rey Brandariz. Por detrás de Canarias se sitúan Baleares, con un 14,2% de las muertes provocadas por el consumo del tabaco, y Extremadura, con un 13,6%.
«En el caso de los hombres, la mortalidad atribuida al tabaquismo en las islas es bastante baja, pero en las mujeres es la más alta de España», comenta la epidemióloga y profesora de Medicina Preventiva y Salud Pública en la USC.
En concreto, entre las mujeres la mortalidad atribuible al tabaco sobre la mortalidad total es del 6,6% en Canarias, lejos del 2,3% de Castilla-La Mancha, la comunidad con menos muertes ligadas al tabaquismo entre las mujeres.
«En Canarias se mueren por enfermedades vinculadas al tabaco unas 68 mujeres por 100.000 habitantes, lo que sitúa a las islas a la cabeza en mortalidad atribuida al tabaco en mujeres, seguida de Madrid y País Vasco», comenta la epidemióloga.
En el caso de la población masculina, en Canarias un 23% de los hombres fallecen a consecuencia del tabaco, al igual que en Andalucía y solo por debajo de Extremadura, donde el 24,6% de los varones fallecen con patologías vinculadas al consumo de tabaco. «La tasa de mortalidad atribuida al tabaco en hombres en el archipiélago es de 274 muertes por cada 100.000 habitantes», explica Rey.
El estudio, publicado en la Revista Española de Cardiología, se realizó en base a datos sobre mortalidad observada y de la prevalencia del consumo de tabaco en el año 2017.
Según el documento, en Canarias, de las 7.956 muertes de hombres mayores de 35 años registradas ese año, 1.831 estuvieron causadas por el tabaco.
En el caso de las mujeres, se produjeron 467 fallecimientos ligados al tabaquismo de un total de 7.065 decesos.
En total, en 2017 en España se produjeron 53.825 muertes de personas mayores de 35 años atribuidas al tabaquismo, lo que supone un 12,9% del total de las muertes de aquel año.
Por otra parte, hace unas semanas se publicó otra investigación liderada por Rey sobre la mortalidad atribuida a la inhalación del tabaco en las distintas comunidades.
Entre los años 2016 y 2021, se calcula que 252 fumadores pasivos fallecieron en Canarias por la inhalación del humo, unas 42 personas al año. «Anualmente en España fallecen unas 830 personas por inhalar el tabaco. El humo no mata tanto consumo activo», dice la experta.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.