Borrar
Imagen de archivo de un bebé prematuro. Efe
Canarias comienza a inmunizar a los bebés contra la bronquiolitis

Canarias comienza a inmunizar a los bebés contra la bronquiolitis

La campaña para proteger a los lactantes se inicia el viernes 5 de octubre en los centros de salud, donde se pinchará a los menores de seis meses, y en los hospitales se inmunizará a los recién nacidos

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 2 de octubre 2023, 13:22

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Canarias se convertirá en la cuarta comunidad autónoma que protegerá a los bebés de corta edad contra el virus respiratorio sinticial (VRS) que provoca la mayoría de las bronquiolitis a partir del próximo viernes, 5 de octubre.

Según anunció este lunes el director general de Salud Pública del Gobierno canario, José Fernando Díaz-Flores, la campaña consistirá en proteger con un anticuerpo monoclonal (nirsevimab) a los niños de menos de 6 meses y a través de una doble estrategia: los nacidos desde el pasado 1 de abril hasta el 4 de octubre serán inmunizados en los centros de Atención Primaria y en los hospitales se inmunizará a todos los que nazcan a partir del 5 de octubre hasta el 30 de marzo de 2024.

En el caso de los bebés nacidos durante los últimos seis meses, serán los profesionales de los centros de salud del SCS quienes contacten con los progenitores para concertar una cita para acceder a la profilaxis activa.

Durante la presentación de la campaña, realizada en la sede de la Consejería de Sanidad de Santa Cruz de Tenerife, el pediatra Luis Ortigosa resaltó la importancia de esta protección, ya que todos los bebés contraen este virus antes de cumplir dos años, siendo más peligroso en los prematuros y los de menos de 6 meses, según recogió la agencia Efe.

El pediatra recalcó que un lactante es más vulnerable a este virus en sus primeros meses de vida, porque su sistema inmunitario aún no está completamente desarrollado y no puede protegerse a sí mismo.

Para la prevención de los contagios del VRS, la Dirección General de Salud Pública ha adquirido dos lotes del anticuerpo monoclonal nirsevimab (Beyfortus®), integrados por 4.400 dosis de 100 mg y 7.650 dosis de 50 mg, por un importe de 2.518.450 euros.

Ortigosa expresó la satisfacción del colectivo de pediatras y de padres y madres porque se aplique esta estrategia, y señaló que el virus respiratorio sincitial puede provocar «importantes» inflamaciones en las vías respiratorias bajas, con dificultades para respirar y falta de apetito, entre otros perjuicios, que pueden llevar a hospitalizaciones.

Tratamiento preventivo

El pediatra también explicó que no se trata de una vacuna, ya que ahora, en lugar de ayudar al cuerpo a generar anticuerpos, lo que se hace es inyectar de forma directa los anticuerpos.

Por su lado, el jefe del servicio de Epidemiología y Prevención, Amós García, señaló que el protocolo para implementar esta estrategia tiene origen en la labor conjunta del grupo de expertos en vacunas de la comunidad autónoma.

García precisó que este virus se detectó en 1957 en seres humanos y afecta a todas las edades de la vida, con especial impacto en las edades más tempranas, antes de los 6 meses, y en las edades más avanzadas.

Además, destacó que este virus es la segunda causa de muerte en el mundo, tras la malaria, si bien en los países desarrollados tiene un impacto menor, pero sí altera la atención normalizada en la estructura sanitaria, pues los niños requieren mucha vigilancia y también les lleva a las UCI.

García ha recordado que hasta ahora contra el virus respiratorio sincitial se actuaba con una vacuna con cinco pinchazos a determinados niños con determinados perfiles de riesgo, y ahora será un solo pinchazo a todos los críos.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios