Borrar
Última hora Apagón eléctrico en varias zonas de Las Palmas de Gran Canaria
Los recién nacidos son los más expuestos a que el virus respiratorio sincitial les lleve al hospital. J.L. Carrasco
Canarias protegerá desde octubre a 12.400 bebés del virus que causa la bronquiolitis

Canarias protegerá desde octubre a 12.400 bebés del virus que causa la bronquiolitis

Sanidad prevé inmunizar con un anticuerpo monoclonal que actúa «como una vacuna» tanto a los recién nacidos como a pequeños de perfil de riesgo, dice Amós García

Luisa del Rosario

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 13 de julio 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Si todo macha como prevé el jefe de Sección de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, Amós García Rojas, a partir de octubre 12.400 bebés y pequeños de «perfil de riesgo» estarán protegidos del virus respiratorio sincitial VRS que provoca la bronquiolitis. El Ministerio de Sanidad se encargará de la compra centralizada de un anticuerpo monoclonal que, en palabras de García, «no es una vacuna pero tiene sus prestaciones» y a esta iniciativa se ha sumado el archipiélago que ya tiene reservada la partida presupuestaria.

Este anticuerpo «nunca se ha aplicado de manera colectiva. Es un producto reciente y posiblemente Reino Unido y nuestro país, España, serán los primeros en administrarla de manera poblacional», explica García Rojas.

EN CONTEXTO

  • De 7.000 a 8.000 Es el número de bebés que estima Sanidad que nacerán en Canarias en la temporada del virus que provoca la bronquiolitis.

  • 400 Son los niños y niñas «de perfil de riesgo» a los que Sanidad ampliará la inmunización.

  • 200 euros Es la cifra que estima el epidemiólogo Amós García Rojas que costará cada dosis del nuevo medicamento.

El epidemiólogo señala que lo lógico es iniciar su administración en octubre «a los niños que van naciendo» pues coincide con la temporada del virus respiratorio sincitial. Y también se administrará «a otros de perfil de riesgo». A estos, abunda, ya se les estaba inoculando otro anticuerpo monoclonal el nuevo, sin ser una vacuna, insiste, su efecto es similar y es de alta eficacia».

Las estimaciones con las que trabaja Sanidad es que nazcan en la temporada entre 7.000 y 8.000 bebés, que serán los primeros en ser vacunados. Además cifra en unos 4.400 niños y niñas «de perfil de riesgo».

El coste del anticuerpo fue lo que, según Amós García Rojas, echa para atrás a algunas comunidades. «El precio que tiene es muy caro, pero claro, lo que pensamos es que el virus respiratorio sincitial provoca una enfermedad que si bien no es razonable pensar que los bebés llegan a fallecer tampoco se puede desechar. Además, el impacto en ingresos hospitalarios y en unidades de cuidados intensivos distorsiona toda la actividad asistencial», además de la intranquilidad de las familias al ver a sus hijos hospitalizados o incluso en una UCI, señala el epidemiólogo. En resumen, aunque no se han hecho estudios «lo que es evidente es que solo lo que vale la estancia hospitalaria» puede justificar la compra de este medicamento. Amós García señala que el precio lo ha gestionado el Ministerio de Sanidad con los laboratorios, y como en el caso de las vacunas contra la covid, hay una cláusula de «confidencialidad». Sin embargo cree que el precio de la dosis de este anticuerpo monoclonal «es del orden de 200 euros».

Precisamente esta semana cuatro sociedades científicas de pediatría de Canarias reclamaban a la Consejería de Sanidad que incluyera en el calendario vacunal la administración a los bebés de menos de seis meses del nirsevimab, que es el medicamento contra el VRS.

Sanidad ya lo tiene todo «preparado». Ahora queda en manos del Gobierno entrante ya que la compra debe firmarla quien ostente la consejería de Sanidad y debe pasar por el Consejo de Gobierno.

El próximo año habrá vacuna para mayores y embarazadas

El virus respiratorio sincitial VRS, que causa la bronquiolisis, es «grave» especialmente entre los bebés recién nacidos, pero también, recuerda el jefe de Sección de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, Amós García Rojas, «entre las personas de edad avanzada» aunque para ellas aún no hay ninguna vacuna. Y García Rojas dice aún porque «previsiblemente el próximo año se pueda contar con una vacuna para personas mayores e incluso para embarazadas, lo que significa que se inmuniza también el feto».

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios