
Aumentan por cuarta semana los casos de infección respiratoria aguda en Canarias
sanidad ·
El archipiélago supera en 35,2 casos por 100.000 habitantes la media nacional. La mayor incidencia vuelve a darse en los niños y niñas de entre 0 y 4 añosSecciones
Servicios
Destacamos
sanidad ·
El archipiélago supera en 35,2 casos por 100.000 habitantes la media nacional. La mayor incidencia vuelve a darse en los niños y niñas de entre 0 y 4 añosLos casos de infección respiratoria aguda leve (IRAs) han aumentado «ligeramente» por cuarta semana consecutiva. Según el último informe de Salud Púbica, en Canarias se han alcanzando los 823,9 casos por 100.000 habitantes, 35,2 más que la media nacional, que se sitúa e los 788,7. «Es una subida discreta», señala Álvaro Torres, jefe de Epidemiología de la Dirección General Salud Pública del Servicio Canario de Salud. De hecho, entre la semana cinco y la seis, esta última abarca del 6 al 12 de febrero, se ha pasado de 736,1 casos por 100.000 habitantes a 823,9, lo que representa 87,8 casos más. Estas cifras son similares a la segunda semana de enero.
Por grupos de edad, el informe de Salud Pública destaca el aumento de la incidencia entre los bebés de 0 a 4 años, con 4.097 casos por 100.000 habitantes, lo que la sitúa por encima de la registrada en diciembre. Le sigue el grupo etario de entre 5 y 14 años, y en tercer lugar el de las personas mayores de 79. En cuanto a la vigilancia de las IRAs en menores, Torres señala que antes de que cambiara el sistema centinela no tenían «la visión completa». Siempre, comenta, «se veía que afectaba muchísimo a los niños, pero con menos gravedad. Ahora la cifra exacta. En lo niños hay más virus respiratorio sincicial que en los adultos. Son virus que generan inmunidad al ser procesos inmunizantes es más frecuente en niños. Pero antes no lo veíamos y con este método tenemos esta importante visión».
Torres también señaló que, efectivamente, la gripe B está aumentando «un poquito» en Canarias. Según el informe nacional, la positividad a virus de la gripe B ha aumentado por quinta semana consecutiva.
Con todo, Torres cree que aunque sube la incidencia de gripe B, eso sería «mejor, porque es más leve». Además, recuerda, esta gripe «está incluida en la vacuna», con lo que ha llegado con los deberes hechos. Según el último boletín de Salud Pública en la sexta semana solo tres personas estaban en aislamiento en las islas por gripe B.
En el conjunto nacional, la tasa de gripe en Atención Primaria se sitúa en 243,6 casos por 100.000 habitantes, 41,5 más que en la semana previa. Por grupos de edad, las mayores tasas se dan también en los bebés de 0 a 4 años con 854 casos por 100.000 habitantes. La tasa de gripe «presentó un pico de máxima actividad» con 244,6 casos en la semana 50, la segunda de diciembre, descendiendo hasta la primera de enero. Desde entonces «se observa un aumento progresivo de la incidencia» y el ascenso «se concentra» fundamentalmente en los niños y niñas de 0 a 4 y en el grupo de entre 5 y 14 años, «en consonancia con el aumento de circulación de virus de la gripe B».
La nueva estrategia de vigilancia tampoco aporta información sobre las muertes que causa la gripe semana a semana. Según Torres, no era «un dato relevante desde el punto de vista de Salud Pública dado que la mortalidad asociada era muy baja, entre 20 y 30 casos al año». Lo que sí se hará será una estimación cuando a mediados de mayo se de por concluida la temporada de gripe.
En cuanto a hospitalizaciones, aumentan en España por tercera semana consecutiva afectado especialmente a las personas mayores de 79 años.
La tasa de incidencia de infecciones respiratorias grave (IRAG), por el contrario, es la más baja de la temporada con 6,4 casos por 100.000 habitantes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.