Secciones
Servicios
Destacamos
Los colegios públicos canarios abrirán por primera vez el próximo curso para la educación de 0 a 3 años. El Boletín Oficial de Canarias publicó este martes la orden de la Consejería de Educación por la que autoriza la implantación, «con carácter de experiencia piloto», del tercer curso y aulas mixtas de segundo y tercero del primer ciclo de Infantil en 34 colegios públicos de 25 municipios de cinco islas.
La mayoría de los centros, 31, acogerá alumnado de dos años, el último de los tres cursos de esta etapa educativa temprana, y tres tendrán aulas mixtas. Cada uno tendrá un aula con una oferta de 18 plazas, salvo los tres centros donde se mezclarán dos cursos, que tendrán grupos de hasta 14 escolares.
La isla donde más colegios públicos ofertarán el próximo curso el primer ciclo de Infantil es Tenerife, con 15. Le sigue Gran Canaria, con ocho; cinco en Lanzarote; cuatro en Fuerteventura y dos en La Palma.
Educación señala en la orden que para distribuir esta oferta inicial «se ha realizado un análisis de cada uno de los municipios de la Canarias respecto de la población menor de 3 años y la oferta de plazas existentes en el primer ciclo de Educación Infantil, tanto en centros públicos como privados, con el fin de detectar la necesidad de plazas para la escolarización temprana y dar respuesta a la misma».
Y añade que «se ha tenido en consideración la previsión del crecimiento poblacional para la oferta de plazas, ya que se detecta un descenso de la natalidad que afecta directamente a las necesidades de escolarización que pueda tener cada zona», así como los lugares «donde existe mayor número de alumnado en situación de vulnerabilidad».
Con los datos obtenidos se ha priorizado, para el curso 2022-23 la creación de aulas en colegios públicos «ubicados en municipios con especiales características geográficas y sociodemográficas».
En Gran Canaria, impartirán el último curso del primer ciclo de Infantil los colegios León y Castillo y Europa-Néstor Álamo de la capital; en Arucas se ofertarán plazas en los CEIP Santidad y La Goleta; en Teror, en el colegio Monseñor Socorro Lantigua; en Mogán será el Artemi Semidán; el colegio José Manuel Illera de la Mora en Santa Brígida; y el colegio Artenara tendrá un aula mixta con una oferta de 15 plazas para segundo y tercer curso.
En Lanzarote, los centros que abrirán para el alumnado de dos años son el CEO Argana, en Arrecife; el colegio San Juan, en Haría; el Concepción Rodríguez Artiles de Tías; el Virgen de los Volcanes en Tinajo; y, con un aula mixta, el Ignacio Aldecoa de Teguise.
Los colegios autorizados en Fuerteventura para este proyecto piloto son el María Castrillo García en La Oliva; el Barranco del Ciervo en Pájara; el San José de Calasanz en Puerto del Rosario; y el CEIP Las Playitas en Tuineje. Este último tendrá un aula mixta.
Santa Cruz de Tenerife, con cuatro colegios, y Granadilla de Abona, con tres, son los municipios donde habrá una mayor oferta del primer ciclo de Infantil el próximo año en Canarias. También en Tenerife habrá aulas del tercer curso del primer ciclo de Infantil en Arona (dos colegios), Icod de los Vinos (dos), La Orotava, Puerto de la Cruz, La Laguna y Santa Úrsula.
En La Palma habrá un aula para el tercer curso del primer ciclo de Infantil los colegios Mariela Cáceres Pérez de Los LLanos de Aridane y el José Luis Albendea de San Andrés y Sauces.
La oferta de plazas en los colegios dependientes de la Consejería de Educación y la creación de nuevas escuelas infantiles municipales son las dos principales medidas incluidas en el 'Plan estratégico para el primer ciclo de Educación Infantil de Canarias (0-3 años)', que el Gobierno prevé presentar en las próximas semanas y abarca hasta 2025.
Su objetivo es aumentar la oferta pública en estas enseñanzas, ya que la escolarización de los niños y niñas de 0 a 3 años es uno de los grandes déficits del sistema educativo canario. Solo el 23,4% de menores de esta edad va a una escuela infantil en las islas, trece puntos por debajo de la media estatal. Y la mayoría, además, acude a centros privados, donde se concentra una oferta que está fuera del alcance de las familias con menos recursos.
La fotografía de la Educación de 0 a 3 años en el archipiélago se puede resumir en pocas plazas, la mayoría privadas y repartidas de una forma muy desigual entre islas y municipios. En el archipiélago hay 241 escuelas infantiles que imparten educación de 0 a 3 años, 162 privadas, el 67,2%, con 7.957 plazas, y 79 públicas con una oferta para 5.490 escolares, cifra que el Gobierno prevé que se eleve a 9.369 en el curso 24-25 con el plan estratégico.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.