Borrar
Varias personas pasean por La Laja, en la capital grancanaria. Arcadio Suárez
Una primavera «extremadamente cálida y muy seca» da paso a un verano caluroso

Una primavera «extremadamente cálida y muy seca» da paso a un verano caluroso

El archipiélago tuvo una temperatura media de 18,6 grados en marzo, abril y mayo, 1,9 más que el promedio de los últimos 30 años

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria.

Jueves, 8 de junio 2023, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Canarias cerró en mayo una primavera meteorológica «extremadamente cálida», con una temperatura media de 18,6 grados centígrados, 1,9 más que el promedio del período de referencia 1991-2020. Y el verano será igualmente caluroso, ya que hay un 70% de probabilidades de que los meses de junio, julio y agosto sean más cálidos de lo normal en el archipiélago.

Estos son algunos de los datos del balance de la primavera 2023 hecho público este miércoles por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), donde también se incluye una predicción sobre el verano. Una de las conclusiones es que la de 2023 ha sido la primavera más cálida de la serie histórica, cuyo arranque data de 1961. La temperatura en la España peninsular fue de 14,2ºC, que supera en 1,8ºC el promedio y en 0,3ºC a la más cálida hasta ahora, que fue la del año 1997.

Respecto a las precipitaciones, los meses de abril, mayo y junio han sido muy secos en el archipiélago, con una precipitación acumulada de tan solo 4 l/m2, lo que supone el 12,6% del valor normal en este periodo.

En el conjunto de España, el verano, que dará comienzo el próximo 21 de junio se prevé de nuevo muy caluroso y con tormentas «más abundantes que otros veranos», después de la primavera más cálida en los últimos 62 años. En rueda de prensa para avanzar las características climatológicas de esta primavera y la predicción de los próximos tres meses, el portavoz de Aemet, Rubén del Campo, explicó que las probabilidades apuntan a un verano no solo cálido, sino «muy cálido», y tormentoso. «No podemos saber aún si será más caluroso que el verano del año pasado, pero podría situarse entre los 5 más cálidos de los últimos 30 años», explicó.

Respecto a las lluvias para esta estación veraniega, que durará aproximadamente 93 días y 16 horas, y terminará el 23 de septiembre, la precipitación salvo para el Cantábrico y Canarias, donde no hay una tendencia clara, estará entre un 40 o un 50% por encima de la media para esta época.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios