Borrar
Directo El Ayuntamiento aprueba el plan de subvenciones que aumenta un 14% los proyectos sociales
Imagen de archivo de Irene Montero, ministra de Igualdad. EFE

El Gobierno promete 2.308 millones para combatir violencias machistas hasta 2025

El Ministerio de Igualdad presenta la estrategia estatal, que va más allá de las agresiones a parejas y exparejas

EFE

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 17 de enero 2023, 15:13

El Ministerio de Igualdad ha presentado este martes la estrategia estatal para combatir las violencias machistas 2022-2025, compuesta por 266 medidas y dotada de un presupuesto de 2.308 millones, que incluye partidas de los distintos departamentos ministeriales.

La estrategia fue aprobada el pasado noviembre por el Consejo de Ministros, pero no se precisó entonces su respaldo económico, hecho público hoy en un acto encabezado por la ministra de Igualdad, Irene Montero; la secretaria de Estado, Ángela Rodríguez; y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell.

Según ha explicado Montero, la estrategia ordena a «modo de caja de herramientas o manual de instrucciones» las competencias de cada administración, las distintas responsabilidades y los instrumentos para luchar contra todo tipo de violencia machista, desde la ejercida por las parejas o exparejas, a la violencia sexual, la vicaria o la digital.

En este sentido, según Montero, la estrategia permite «identificar cuál es el mapa que el país tiene para luchar contra las violencias machistas desde la prevención hasta la reparación de las víctimas».

Además, contempla la «evaluación» de las medidas y la «coordinación» entre instituciones, algo que, en palabras de la ministra, ayudará a las administraciones «ser cada vez más eficaces».

Coincide con ella la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, quien espera que este mecanismo ayude a que la supervisión y el cumplimiento de las acciones adoptadas «sea más transparente y robusto que en otras ocasiones».

A este efecto, Rodríguez ha anunciado que el seguimiento del compromiso presupuestario y de las medidas será anual y lo llevará a cabo un grupo de trabajo creado en el seno de la administración pública a tal efecto, que no obstante será «compatible» con el seguimiento que se hace desde las comisiones parlamentarias.

Una mirada más amplia

La secretaria de Estado también ha destacado que «es la primera vez que se hace una estrategia que contenga medidas para todos los tipos de violencia», ya que antes solo se contemplaba la violencia de género, es decir, la que se ejerce dentro del ámbito de la pareja o expareja.

«Esta estrategia ha sabido adaptarse al cambio y a los tipos de violencia que cada vez vemos más elevadas, aunque siempre estuvieron ahí», ha destacado Rodríguez, quien reseña la voluntad de dicho mecanismo de fomentar «estudios y estadísticas» sobre estos nuevos tipos de violencia.

Por último, tanto Montero como Rodríguez han hecho hincapié en la necesidad de involucrar a los hombres en la lucha contra la violencia machista para «romper el pacto entre caballeros» que naturaliza el comportamiento de los agresores.

«Antes del asesinato hay muchas otras violencias sostenidas en el tiempo», ha advertido la ministra, para quien es imperativo «ser capaces de pararles los pies a los agresores y dejar de naturalizar formas de violencia que están presentes pero invisibilizadas».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Gobierno promete 2.308 millones para combatir violencias machistas hasta 2025