El 95% de los pacientes sometidos a los nuevos antivirales de acción directa supera la hepatitis C

El diagnóstico y tratamiento de la enfermedad es clave para combatir los casos de cáncer de hígado y cirrosis que pueden debutar en aquellos pacientes que portan el virus

CANARIAS7

Los nuevos tratamientos antivirales de acción directa (AAD) pueden curar más del 95% de los casos de infección por el virus de la hepatitis C (VHC), según un estudio publicado en la revista Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC)1. La Organización Mundial de la Salud, que celebra cada 28 de julio el Día Mundial contra la Hepatitis, pide a todos países que colaboren para erradicar las hepatitis víricas, un problema de salud pública de carácter internacional, como objetivo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

«La hepatitis C es una patología que afecta directamente al hígado, causando su inflamación. En la mayoría de los casos no presenta síntomas en sus inicios, de ahí que su hallazgo sea casual, por ejemplo, durante una analítica rutinaria», explica la Dra. Beatriz Rodríguez, especialista del aparato digestivo de Vithas Las Palmas. De acuerdo con la doctora, «los síntomas clínicos suelen aparecer cuando la enfermedad está avanzada, es decir, cuando debuta una cirrosis o un cáncer hepático, por eso es fundamental un correcto cribado para su detección y así reducir el riesgo de mortalidad en pacientes que presenten este virus».

Tratamientos y cribado, claves para frenar la enfermedad

El diagnóstico y tratamiento de la enfermedad es clave para combatir una patología que afecta de forma activa a 76.457 personas en nuestro país, de las que casi un 30% no había sido diagnosticado previamente de acuerdo con el II Estudio de Seroprevalencia en España (2017-2018)2. En Canarias, a pesar de no contar con datos oficiales, los expertos apuntan a que el patrón epidemiológico es similar al conjunto nacional.

Desde 2015, más de 135.000 personas han accedido a los tratamientos con los nuevos antivirales de acción directa (AAD), tras la aprobación del Plan Estratégico para el Abordaje de la hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud (PEAHC). «Desde ese momento, se ha observado una tendencia descendente de la prevalencia de infección activa por VHC en algunas de las poblaciones más vulnerables», destaca la especialista.

«El diagnóstico y el tratamiento de la infección por el VHC suponen un beneficio tanto desde el punto de vista individual, como de salud pública, ya que, de esta manera, se controla su transmisión», asevera la especialista en el aparato digestivo de Vithas Las Palmas. «El tratamiento contra la hepatitis C es de administración oral y presenta una tolerancia muy buena, sin apenas efectos secundarios y, gracias a ello, se está consiguiendo la curación de un gran número de pacientes infectados por el virus», resalta la Dra. Rodríguez.

Sobre Vithas

El compromiso de Vithas: calidad asistencial acreditada, servicio personal y largo plazo

El compromiso estratégico de Vithas es que toda asistencia sanitaria esté avalada por los estándares de la acreditación de calidad de mayor prestigio internacional, la Joint Commission International. Tan solo 15 prestigiosos hospitales en España poseen tal acreditación y reconocimiento, y tres de ellos forman parte de Vithas, en Madrid, Málaga y Granada. Cada año Vithas atiende en más de 5.200.000 ocasiones a sus pacientes en sus 19 hospitales y 22 centros médicos. Los 41 centros se encuentran distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional y destacan los hospitales de Alicante, Almería, Benalmádena, Castellón, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Sevilla, Tenerife, Vigo, Valencia y Vitoria-Gasteiz. Los 22 centros médicos se encuentran en Alicante, Elche, El Ejido, Fuengirola, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Nerja, Pontevedra, Rincón de la Victoria, Sanxenxo, Sevilla, Torre del Mar, Torremolinos, Vilagarcía de Arousa, y Vitoria-Gasteiz. Vithas cuenta adicionalmente con más de 300 puntos de extracción repartidos por toda España en la red de laboratorios Vithas Lab. Su central de compras PlazaSalud24, referente en el sector, da servicio a 46 hospitales, 40 centros médicos y 20 clínicas dentales.

Vithas posee una participación en el proyecto líder hospitalario en Baleares, la Red Asistencial Juaneda, la cual cuenta con 5 hospitales y una amplia red de centros médicos repartidos por toda la región.

 La apuesta de Vithas por una asistencia sanitaria de calidad acreditada y un servicio personalizado va unida al firme apoyo y visión de largo de Goodgrower, accionista que controla el 100% del capital.

Con un modelo de crecimiento basado en la diversificación geográfica y la sostenibilidad, Vithas prevé seguir consolidando su presencia nacional tanto con la apertura de nuevos centros como mediante adquisiciones y acuerdos estratégicos.