Borrar
Algunos de los momentos de la concentración por la muerte del joven gambiano Abdoulie Bah. Arcadio Suárez

Lamentos y gritos en la concentración por la muerte del joven abatido en el aeropuerto de Gran Canaria: «Exigimos transparencia y justicia»

La Federación de Asociaciones Africanas en Canarias y la Asociación de Mujeres Africanas y Afrodescendientes en Canarias convocaron este jueves en la plaza de La Feria a «la comunidad negra, africana, afrodescendiente y a la sociedad general» a mostrar su «rechazo contundente a la violencia racista»

Aday Martín Santana y Lucía Álamo Valencia

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 22 de mayo 2025, 20:23

«Su muerte merece una investigación transparente y justicia», este fue uno de los gritos que resonaron este jueves frente a la Delegación del Gobierno de Canarias, con motivo de la concentración por la muerte del joven gambiano Abdoulie Bah, abatido en el aeropuerto de Gran Canaria el pasado sábado tras atacar a un taxista armado con un cuchillo y arremeter contra los policías que trataban de detenerlo.

La Federación de Asociaciones Africanas en Canarias y la Asociación de Mujeres Africanas y Afrodescendientes en Canarias convocaron a «la comunidad negra, africana, afrodescendiente y a la sociedad general» a mostrar su «rechazo contundente a la violencia racista» tras la muerte del joven. Allegados y conocidos del fallecido, de origen gambiano, respondieron a la cita y lamentaron su pérdida. «Tu muerte no puede quedar impune», se podía leer en una de las pancartas elaboradas instantes antes del comienzo de la convocatoria.

Arcadio Suárez

A las 19.00 horas, tal y como estaba previsto, los asistentes rodearon un pequeño altar con fotografías de Abdoulie Bah que acompañaron con velas, flores y mensajes como «sigues viviendo en nosotros» y comenzó la concentración con un rezo en su memoria que dio paso a una indignación contenida: «Antirracismo, lucha y acción, exigimos reparación», se oía en la plaza de La Feria acompañado de aplausos.

Tras 20 minutos de gritos, rezos y aplausos, Laura Balde Eja, presidenta de la Asociación de Mujeres Africanas y Afrodescendientes, y Teodoro Bondyale, miembro de la directiva de la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias, leyeron un manifiesto que emocionó a los asistentes. Entre sus palabras destacaron que «la ciudadanía tiene derecho a saber la verdad, le persiguieron media decena de agentes...».

Continuaron reclamando que «lo sucedido no puede quedar impune, exigimos claridad, transparencia y justicia en las investigaciones judiciales». Al final de su intervención, se oyó un grito a lo lejos: «Su muerte merece una investigación», que levantó los aplausos de todos los presentes.

A la manifestación también asistió, sin tomar la palabra, el diputado en el Congreso por Las Palmas y secretario federal de Políticas Migratorias y Refugiados de PSOE, el hispanosenegalés Luc André Diouf.

La presencia de la Policía Nacional removió a algunos asistentes que no dudaron en insultar a los agentes que se encontraban realizando su trabajo. Tras un pequeño altercado, continuaron los gritos de «Justicia, justicia» y una pregunta en el aire: «¿Por qué no le dispararon solo en la pierna?».

Parte de la familia de Abdoulie quiso estar presente y agradeció «el apoyo de todos» los participantes de esta concentración. Tras una hora de protestas, rezos y aplausos, se dispersaron dejando un mensaje claro en la plaza de la Feria de Las Palmas de Gran Canaria: «Justicia para Abdoulie».

Abiertas varias incógnitas

El Juzgado de Instrucción número de Telde asumió la investigación judicial del tiroteo en el que perdió la vida Abdoulie, un incidente que ha abierto muchos interrogantes sobre la atención y seguimiento de la situación de los menores migrantes que llegan a las islas.

En este caso, quedan abiertas varias incógnitas sobre qué pudo suceder para que un joven con una vida aparentemente normal apenas unas semanas antes, terminara irrumpiendo armado en el aeropuerto y arremetiera contra los agentes que trataban de darle el alto.

Precisamente, la trabajadora social Susana Socas explicó esta semana a CANARIAS7 que el joven «presentaba un problema de salud mental», y precisamente este lunes tenían cita para acudir juntos al médico. Días antes del incidente la avisaron de que lo encontraban raro, por eso lo llamó y quedaron en visitar a un especialista. «Empezó a tener un comportamiento extraño. Sus amigos y el casero lo detectaron. Me dijo que el jueves lo escuchó diciendo cosas incoherentes», apuntó Socas.

En fechas recientes también tuvo un incidente en San Telmo y, apenas cuatro días antes del fatal desenlace, fue detenido por los policias que acudieron a la alerta de que una persona «caminaba de forma errática» por una carretera de la isla.

El manifiesto, al completo

Arcadio Suárez
Arcadio Suárez

«No estamos en contra de la Policía. Hay que invertir más en salud mental»

Kingsley Odiesi, presidente de la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias, recalcó tras finalizar la concentración que «no están en contra de la Policía», pero pidió que «situaciones así se resuelvan de otra manera». «No era un delincuente, tenía problemas de salud mental, pedimos invertir más en ello y justicia. Espero que continúe investigándose el caso», explicó Odiesi mientras se sucedían los gritos en apoyo a Abdoulie Bah.

Odiesi quiso también agradecer su presencia a todas las personas que asistieron a la concentración y terminó recalcando que «Canarias no es racista, ni la Policía» y pidió respuestas: «Solo queremos saber qué ha pasado y cómo ha pasado...»

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Lamentos y gritos en la concentración por la muerte del joven abatido en el aeropuerto de Gran Canaria: «Exigimos transparencia y justicia»

Lamentos y gritos en la concentración por la muerte del joven abatido en el aeropuerto de Gran Canaria: «Exigimos transparencia y justicia»