

Secciones
Servicios
Destacamos
En su balance de gestión del primer año completo al frente de su gobierno en minoría (CC), el presidente enumeró los logros de los proyectos, sobre los que aseguró se han «aplicado más y mejor gestión profesionalizada para avanzar hacia un sistema sanitario público, efectivo y sostenible». En este sentido, Clavijo hizo hincapié en uno de los grandes problemas que afronta Canarias desde hace años: el envejecimiento de la población y cómo redunda de forma importante en la sanidad pública, lo que se hace evidente en los servicios de Urgencias hospitalarios. Por eso, anunció la creación de unas urgencias geriátricas, un circuito de asistencia sanitaria a mayores.
Las cifras de asistencia sanitaria en los servicios de Urgencias hospitalarios demuestran que los pacientes mayores de 65 años representan el 26-27% de las urgencias atendidas, y los enfermos geriátricos (>75 años), el 16-17%. Este 25% de pacientes, en general, tienen un perfil de fragilidad, pluripatología y problemática social y, a pesar de no ser un grupo numeroso, es el que «más recursos sanitarios precisa» en su atención sanitaria –pruebas complementarias, medicación o transporte sanitario–, afirmó el presidente. Además, esta situación se agrava en las crisis de salud (olas de calor, viento sahariano, periodos invernales o gripe) y «la mayoría precisan ingreso hospitalario cuando acuden a Urgencias», añadió.
Para aliviar la saturación en los servicio de Urgencias, el Gobierno creará un protocolo específico que permitirá diferenciar a las personas mayores en la asistencia hospitalaria para agilizar pruebas diagnósticas, acompañamiento familiar, salida rápida a camas hospitalarias en centros de menor nivel asistencial y protocolos de atención urgente específica», explicó.
Es decir, se elaborarán circuitos de asistencia geriátrica en los servicios de urgencias hospitalarias basados en un «sistema de triaje avanzado, que permitirá diferenciar a los ancianos que precisan asistencia hospitalaria y agilizará las pruebas diagnósticas», dijo.
Se trata de una medida que se complementará con protocolos de atención cercana al paciente, con atención primaria preferente al mayor, con protocolos específicos de derivación a los servicios de Urgencias y priorizando las pruebas complementarias a nivel hospitalario, aunque no en los hospitales de tercer nivel. Este proyecto, que se hará con la colaboración de los cabildos y con planes diferenciados para cada isla, conllevará una inversión de 161 millones de euros que permitirá crear unas 4.460 plaza públicas más.
Clavijo recordó, por otro lado, que se trabaja en un plan de urgencias geriátricas desde hace «más de 15 años» y los principales problemas que se han encontrado han sido la «insuficiencia de familiares y servicios sociales para su atención en las actividades básicas de la vida diaria y cuidados de salud, de Atención Primaria para asumir la asistencia del enfermo en su domicilio, el escaso número de camas en hospitales concertados para el ingreso de estos pacientes y la escasez de médicos especialistas en geriatría».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.