Borrar
Participantes en la jornada Clave-A para detectar la violencia infantojuvenil. C7

La jornada Clave-A forma a profesionales para detectar la violencia infantojuvenil

Clave A promueve el uso de un código secreto verbal y no verbal para que las personas menores de edad puedan pedir ayuda en situaciones en las que estén experimentando cualquier tipo de violencia

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 24 de mayo 2024, 08:35

Más de un millar de profesionales del ámbito del menor participaron este jueves en la Jornada 'Clave-A: Formación ante Situaciones de Violencia Infantojuvenil en el Ámbito Sanitario de Emergencias y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad'. La sede de la Fundación Mapfre Canarias en la capital grancanaria acogió la jornada, organizada por la Asociación StarUP y el Servicio Canario de Salud.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se ha sumado al Programa Clave-A para la prevención de la violencia en la infancia y la adolescencia, según anunció ayer la directora general de Programas Asistenciales, Antonia María Pérez, durante la inauguración de las jornadas.

Pérez explicó que se trata de una iniciativa asociada a la puesta en marcha del Protocolo del Servicio Canario de la Salud sobre actuación sanitaria y coordinación interinstitucional para el abordaje de las situaciones de violencia en la infancia y adolescencia, según destaca Saidad en un comunicado. «De este modo, ofrecemos herramientas a la población infantil para comunicar que son víctimas de violencia con cualquier adulto y, en particular, con los sanitarios», dijo.

El objetivo es difundir, mediante formación y cartelería, entre los profesionales del Servicio Canario de la Salud la clave secreta, definida con una A mayúscula, que sirva a la población infantil y adolescente para manifestar que son víctimas de violencia, cuando no tienen otra opción. Para ello, Clave A promueve el uso de un código secreto verbal y no verbal para que las personas menores de edad puedan pedir ayuda en situaciones en las que estén experimentando cualquier tipo de violencia.

Clave-A es un programa que persigue que todos los ámbitos en los que participen niños, niñas y adolescentes se conviertan en entornos protectores y seguros, y que se promueva la cultura del buen trato a la infancia y la adolescencia. Para ello se promueven cuatro claves verbales y no verbales de uso universal en caso de ser víctima de acoso, maltrato o violencia sexual. Bien escribiendo una letra A con el palo en forma de arco que simboliza una cara triste, indicándola con el gesto de la mano formando una V de victoria invertida, o diciendo Clave-A, los menores pueden solicitar ayuda en situaciones de violencia o bien llamando al 112 para aquellas situaciones críticas y manifestando la necesidad de ayuda.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La jornada Clave-A forma a profesionales para detectar la violencia infantojuvenil