Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 17 de marzo
Manifestación del pasado 8M. Arcadio Suárez

La invisibilización de las mujeres centra la campaña canaria del 8-M

Bajo el lema 'Hola existo. Mi historia, mis logros... mi nombre' se desea incitar a la reflexión sobre la inercia por la que se evita nombrar a las mujeres

Carmen Delia Aranda

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 4 de marzo 2024, 10:49

Expresiones como 'mujer de', 'expareja de' o, simplemente, el uso del masculino genérico invisibilizan a las mujeres para dar un papel protagonista a los hombres que las acompañan. «La necesidad de reflexionar sobre cómo se nombra a las mujeres y sus logros y evitar que sean invisibilizadas» es el objetivo que se ha trazado la nueva campaña promovida desde el Gobierno de Canarias con motivo del 8 de marzo, explicó este lunes en rueda de prensa la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado.

En su opinión, estas fórmulas se usan sin mala intención y no responden a un afán premeditado para invisibilizar a las mujeres sino que se emplean «actuando por inercia, sin perspectiva de género», lo que demuestra que la «visión androcéntrica sigue instalada en nuestro cerebro».

La campaña pone como ejemplo a tres mujeres, protagonistas de sendas noticias: una chef, esposa de un futbolista, que abre un restaurante; la autora de un polémico libro y expareja de un empresario y dos jóvenes alumnos que ganan un premio deportivo y que, en realidad, son una chica y un chico.

Este mensaje, que se difundirá en varios soportes y en medios de comunicación escritos y audiovisuales, también se divulgará en los colegios y en eventos deportivos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La invisibilización de las mujeres centra la campaña canaria del 8-M