

Secciones
Servicios
Destacamos
Belén Escudero (Efe) / Madrid
Jueves, 1 de enero 1970
De momento no se conoce cuánto generará este 2018, pero podría estar cerca de los 2.759 millones del año pasado, un 3,4% más que en 2016, según datos del Anuario del Juego en España 2018.
Y eso representa el 53,6% de las ventas de todos los sorteos de la Lotería Nacional, que a su vez, y para que se vea la dimensión económica, suponen el 15,6% de todos los juegos.
El juego en general ha crecido por tercer año consecutivo. En 2017 se jugaron 9.408 millones de euros (dinero jugado menos los premios pagados, lo que se denomina "juego real"), un 6,2% más que en 2016 y un 8% más que en 2015.
El sorteo de Navidad es cada vez más relevante dentro de Loterías y Apuestas del Estado (Selae) y uno de sus productos estrella (el año pasado jugaron 24 millones de personas y repartió 1.944 millones), pese a no haber recuperado sus ventas de 2007, cuando alcanzaron 5.144 millones de euros, aunque desde 2014 ha ido encadenando subidas en torno al 3% cada año.
La profundidad de la crisis económica no ha permitido aún la recuperación total del sorteo del día 22, pero sí del 17% de las ventas desde 2013.
En el caso de El Niño, otra de las loterías puntera de la Selae, las ventas han crecido desde ese año un 10,6%.
El Niño supone entre el 13 y el 14% de las ventas de Lotería Nacional. Cerca de 16 millones de personas juegan a él y este año las ventas llegaron a los 685 millones de euros, unos ocho millones menos que en 2017 por causas que, según los expertos del juego, no están claras. El pasado año repartió casi 481 millones.
Son los "pesos pesados" de la Selae, en la que también se integran Loterías Primitivas, la Quiniela, el Quinigol y las apuestas hípicas.
Los juegos de la Selae representan el 34,3% del total de los juegos (15,6% la Lotería Nacional, 17,6% Loterías Primitivas y el 1,1% las quinielas), con lo que conforma un tercio de los juegos presenciales, que aglutinan el 93,9% del juego en España.
Solo el 6,1% del juego es online, aunque cada año crece más.
Para que quede aún más claro el peso que tienen el resto de juegos presenciales, detallamos la proporción de cada uno de ellos: la Once, el 10,4%, y los juegos de gestión privada, el 48,3%.
Dentro de estos últimos, los casinos, suponen el 3,7%; los bingos, el 6,4%; los salones de juego, el 6,6%; las máquinas de bingos y hoteles, el 28,3%; y las apuestas deportivas, el 3,3%, entre otros.
La actividad del juego en línea, al que le corresponde el 6% del juego, según el citado anuario, va creciendo a pasos agigantados, si tenemos en cuenta que en 2017 creció en torno al 30% y los incrementos han sido relativamente similares en todos los juegos, menos los concursos y el póquer.
En 2017, se jugaron alrededor de 560 millones en juego en línea, un 31% más que en 2016, y el más demandado fue el de las apuestas deportivas (310,8 millones de euros), seguidas de los juegos de casino (145 millones) y los slots on-line (86,5 millones), que el último año experimentaron el mayor crecimiento del segmento, más del 50% en juego real.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.