Borrar
El Orgullo advierte a la extrema derecha de que no volverá al ostracismo

El Orgullo advierte a la extrema derecha de que no volverá al ostracismo

El colectivo LGTBI ha acusado a la "extrema derecha y a sus aliados" de querer enviarlo a un pasado lleno de discriminación y ostracismo y les ha advertido de que "no van a ceder ni dar ni un paso atrás", durante la lectura del Manifiesto de la manifestación del Orgullo 2019.

Europa Press / Madrid

Sábado, 6 de julio 2019, 21:19

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Así lo han señalado los activistas históricos Rosa Araujo, Pedro Beguería, Olga Alarcón y Maribel Torregrosa, encargados de leer el texto en la plaza de Colón de Madrid, que han sido interrumpidos en numerosas ocasiones por los gritos de "Ni un paso atrás" y "Que se jodan los de Vox".

Los presentadores del evento han destacado que "esto si que es llenar Colón con una manifestación sin banderas trucadas y sin fotoshop", en referencia a la concentración de PP, Ciudadanos y Vox del pasado febrero.

Antes de la lectura del documento, la presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Uge Sangil, ha recordado que el pasado año la manifestación llegó a Colón escoltada por dos ministros: el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra de Sanidad, Carmen Montón.

"Está bien estar escoltada por ministros, pero me parece más importante llegar este año acompañada de los activistas históricos que han luchado por nuestros derechos", ha dicho Sangil.

Entre ellos estaba Arman de Fluvia, uno de los fundadores del movimiento gay, quien ha destacado: "Hemos dejado de ser unos enfermos mentales y ahora somos ciudadanos de primera con los mismos derechos gracias a que hemos luchado".

El manifiesto también ha reivindicado la lucha de las personas trans, que "fueron las que tiraron las primeras piedras ante un sistema corrupto", y ha reclamado a los políticos que aprueben una Ley Estatal de Igualdad LGTBI.

Una norma que incluye la autodeterminación de género como derecho y que quiere acabar con los "informes de disforia", ya que "la transexualidad no es una enfermedad" ni requiere de tratamiento psicológico ni psiquiátrico, según el manifiesto.

El manifiesto del Orgullo ha lamentado que actualmente la homosexualidad, la bisexualidad y la transexualidad estén penadas en setenta países y que esté castigado con pena de muerte en otros once.

"Tengamos memoria histórica y no olvidemos que quienes nos violentan, agreden y discriminan son aquellos que se enorgullecen de su machismo, de su misoginia, de su racismo, de su homofobia, transfobia y bifobia, así como aquellos que les apoyan directa o indirectamente", ha añadido el documento elaborado por la FELGTB.

Este año se cumplen cincuenta años de las revueltas de Stonewall Inn y se ha querido visibilizar a los más mayores que fueron detenidos y no pudieron vivir en libertad por miedo a la represión.

"Recordamos en este momento a todas aquellas personas ausentes y también a esas otras que han perdido injustamente el derecho a vivir su identidad y su sexualidad con dignidad", ha manifestado la FELGTB.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios