

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE / Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 18 de junio 2020, 19:41
En la actualidad, tan solo se registran siete parejas territoriales observadas entre Tenerife, La Gomera e islotes del norte de Lanzarote. A este bajo número de ejemplares, se une la alta tasa de mortalidad de los más jóvenes.
Por su parte, la normativa, cuyo ámbito de aplicación es la Comunidad Autónoma de Canarias, persigue la recatalogación del guincho, adecuando su categoría de protección, en el marco del citado Catálogo Canario de Especies Protegidas, con el fin de propiciar un amparo por la normativa ambiental acorde al estado actual de los efectivos de su población en el Archipiélago.
En este sentido, el decreto dispone el cambio de categoría de esta especie que pasa de vulnerable a en peligro de extinción.
La aprobación de esta modificación de categoría implica la adopción, en un plazo máximo de tres años, de un plan de recuperación de la especie, que incluirá las medidas más adecuadas para el cumplimiento de los objetivos buscados y la designación de áreas críticas.
En las áreas críticas y en las áreas de potencial reintroducción o expansión de estos taxones o poblaciones, se fijarán medidas de conservación e instrumentos de gestión específicos para estas áreas o integrados en otros planes que eviten las afecciones negativas para las especies que hayan motivado la designación de esas áreas.
Finalmente, los principales factores que han propiciado esa merma poblacional del guincho son, entre otros, las molestias en las zonas de cría producidas por embarcaciones de recreo y motos acuáticas, así como la pesca desde la orilla en enclaves próximos a los nidos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a EFE / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.