Secciones
Servicios
Destacamos
El catedrático de Salud Pública logró el pasado jueves 848 votos más que el catedrático de Fisiología Vegetal Rafael Robaina en la pugna por el Rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Pero todos los votos no valen lo mismo en la universidad, existe lo que se llama el porcentaje de ponderación por sectores, por lo que tiene más peso el voto del profesorado permanente que el del estudiantado y este más que el del personal de administración y servicios (PAS). El resultado final, 54,62% de apoyo a Serra y un 45,38% a Robaina, nueve puntos de diferencia, sí refleja, no obstante, lo que representó cada estamento en la elección del nuevo rector.
Solo votó un 19,39% de la comunidad universitaria. Así, de las 20.373 personas que podían participar en los comicios solo lo hicieron 3.951. De ellas, 2.312 votaron por Serra, 1.464 por Robaina. Otras 92 votaron en blanco y 83 depositaron una papeleta nula en la urna.
Por estamentos, la participación más baja se dio entre el estudiantado, con solo un 11,92% de votos emitidos. En el lado contrario, el profesorado con vinculación permanente, con un 87% de participación, seguido del PAS, con un 77,66%.
Pese a la escasa participación, el estudiantado, el PAS y los investigadores no permanentes dieron la victoria a Serra, un logro apuntalado porque su mensaje también caló en el profesorado con vinculación permanente.
La Junta Electoral Central desplegó 16 mesas electorales en los distintos campus, incluidas las islas de Fuerteventura y Lanzarote. Algunas, como la que se situó en el edificio administrativo, solo para el censo del personal de administración y servicios (PAS). En La Granja, y los campus de Lanzarote y Fuerteventura solo votó el alumnado. En total el estudiantado votó en 15 mesas. Serra ganó en 11 de ellas mientras Robaina logro la victoria en las otras cuatro: Básicas, La Granja, Ciencias Jurídicas y Veterinaria. La de Humanidades fue en la que más votos emitió el estudiantado, 453, tres cuartas partes de estos votos fueron para Serra. Jurídicas fue la segunda mesa en votos del alumnado, con 338. En este caso Robaina se llevó 194 y Serra 138.
En conjunto, el voto del estamento del estudiantado tiene un peso del 26% y el 62,98% de las papeletas apoyaron a Serra.
El profesorado con vinculación permanente, 829 personas, votó en 12 de las 16 mesas. Seis de ellas le dieron la victoria a Robaina (Ciencias de la Educación, Informática, Ingeniería, Jurídicas, Ciencia de la Salud en Gran Canaria y Veterinaria), y cinco a Serra (Arquitectura, Básicas, Económicas, Humanidades y Telecomunicaciones). En Actividad Física quedaron empatados.
En este estamento, el que tiene más peso en la ponderación del voto con un 52%, los dos candidatos quedaron prácticamente empatados con un 47,09% para Robaina y un 45,29% para Serra.
Además del PAS, que votó masivamente por Serra, apoyándolo el 68% frente al 27% que logro Robaina, los investigadores no permanentes coadyuvaron a la victoria del catedrático de Salud Pública con un 53,03% de sus votos, aunque solo participó en las elecciones el 47,66% de quienes podían votar.
Este profesorado, 140 personas en total, pudo votar en cuatro mesas, y así lo hicieron los 66 que participaron. De ellos, 34 depositaron su papeleta en la mesa de Económicas, 26 para Serra y 8 para Robaina. En Humanidades 7 votos fueron para Robaina y 3 para Serra. El Ciencias de la Salud en Gran Canaria los dos candidatos quedaron empatados con cinco votos cada uno, y en Veterinaria de los seis votos cinco fueron para Robaina. Es decir, en dos mesas ganó Serra, en una Robaina y en la cuarta quedaron empatados. También se emitieron seis votos en blanco y nulos.
Comparando los resultados con las elecciones de 2016, en las que Robaina se enfrentó al catedrático Alberto Montoya, la clave de la victoria de Serra parece ser no solo que se ganara ampliamente al estudiantado y al PAS, sino que logró reducir significativamente la distancia entre candidatos en el sector del profesorado permanente. Robaina entonces se impuso con un 54,53&% de los votos frente al 45,47% de Alberto Montoya en este estamento universitario.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.