Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 29 de marzo

La ULPGC reivindica su «fortaleza» investigadora y pide que no se la vea como «un lujo»

educación ·

La universidad inviste a 35 doctoras y 35 doctores. El rector apela a la necesidad de huir de la endogamia e insta a no hacer «descalificaciones generales» de la institución

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 28 de enero 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Como cada último sábado de enero, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebró esta mañana el acto de investidura de nuevos doctores y doctoras del último curso, 70 tesis leídas por 35 mujeres y 35 hombres, lo que supone un 15% más que el año anterior.

Un acto en el que, según el rector, Lluís Serra Majem, la ULPGC muestra su «fortaleza, vigencia y capacidad de seguir proyectando su actividad innovadora en el futuro»

En su discurso, el rector de la ULPGC, además de felicitar a los nuevos investigadores y a los científicos de prestigio reconocidos, habló de la importancia de la investigación para el desarrollo de Canarias, del trabajo para que la universidad huya de la endogamia o de la necesidad de no realizar «descalificaciones generales» que pueden causar un «daño potencial» a la universidad, «vengan estas de miembros de nuestra propia institución o de responsables políticos».

Serra Majem habló del futuro de la institución: «Nos encaminamos a unos años de cambio en el modelo universitario, tanto en la propia estructura de la institución como en la evaluación de nuestra actividad docente e investigadora».

En estos momentos, las dos universidades púbicas canarias están ultimando con el Gobierno canario un contrato programa que marcará la financiación a cinco años en función del cumplimiento de objetivos.

Según el rector, «las universidades han sido el único instrumento de ascenso social durante muchas generaciones y son, por tanto, instituciones que prestan un servicio imprescindible a la sociedad, por lo que no deben verse como un adorno, ni como un lujo o un bien mercantil que deba medirse por su rentabilidad inmediata».

«Tanto nosotros como nuestra universidad hermana formamos ya parte del ser intrínseco de nuestra sociedad, por lo que hemos reclamado acceder a los medios necesarios para cumplir esa función social, en ese sentido agradecemos la sensibilidad que han mostrado los distintos grupos del Parlamento de Canarias y esperamos que eso se convierta en un compromiso plurianual que nos permita planificar mejor nuestra actividad», añadió.

El rector señaló que la ULPGC es esencial «contribuyendo a vencer esos eslabones sociales y esas desigualdades que todavía existen en nuestra tierra». Y añadió para finalizar: «Y lo que nos queda por ver. Pues la ULPGC va bien, y va cada día mejor. A velocidad de crucero. O, si ustedes lo prefieren, a galope tendido».

Mejora en las clasificaciones

Este optimismo se reflejó en los datos de la memoria leídos por la vicerrectora de Investigación, Marisol Izquierdo. Entre otros aspectos, destacó que «en 2022 ha mejorado sustancialmente la posición de la ULPGC en las clasificaciones de Innovación y de Investigación».

También reseñó la reducción de 8 meses a 30 días del tiempo de resolución de convocatorias de contratos predoctorales ULPGC, el incremento del 100% en el número de investigadores contratados, el aumento del 61% en la facturación por convenios y contratos respecto 2019 y 2020 o el «récord histórico en el éxito en la captación de financiación competitiva en el Plan Estatal de Investigación».

Almudena Sánchez Villegas, catedrática en Medicina Preventiva y Salud Pública por la ULPGC, y actualmente en excedencia a la Universidad Pública de Navarra, fue la investigadora destacada que impartió la conferencia 'Dime, joven, cómo actúas y te diré cómo te sientes'.

Reconocimientos

El acto sirvió para reconocer al nuevo personal investigador y a docentes que acumulan una larga carrera científica y docente.

Como premios extraordinarios entre los nuevos doctores y doctoras se distinguió en Artes y Humanidades a Jesús Alexis Moreno García, Leví Aday García Romero y Marta Ribero Carvalho; en Ciencias de la Salud a Raquel Patricia Puig Lozano y Marina Arregui Gil; en Ingenierías y Arquitectura a María Díaz Martín, Pedro Jesús Rodríguez de Rivera Socorro y Sara Díaz Guzmán; y en Sociales y Jurídicas a Ubay Pérez Granja y Débora Esther Peña Martel.

El reconocimiento a la producción científica de un grupo investigador recayó en el instituto universitario de Microeléctrónica Aplicada (IUMA). En palabras del rector, «un ejemplo de trabajo en equipo y de continuidad en una labor iniciada hace casi 40 años que ha ido adaptándose a la aparición de nuevas posibilidades tecnológicas, con una amplia capacidad de internacionalización»

El reconocimiento a la Carrera Investigadora Universitaria del Profesorado de la ULPGC fue para dos destacados docentes e investigadores, Alberto Montoya dentro de la rama de Ciencias de la Salud, y Anastasio Argüello, en la rama de Ciencias Experimentales.

Dentro de los jóvenes investigadores de 2022 se distinguió a David Domínguez (Ciencias); Pedro Rodríguez de Rivera (Ingenierías y Arquitectura); Cristian Rial (Ciencias de la Salud); Víctor Jiménez (Artes y Humanidades); Saúl Martín (Sociales y Jurídicas).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios