La ULPGC encara el mapa de titulaciones «sin titubeos» con dos nuevos grados
Educación ·
El nuevo curso ofertará dos ingenierías: Física y Matemática y Biomédica. Psicología y Biotecnología serán las siguientes carreras en acreditarSecciones
Servicios
Destacamos
Educación ·
El nuevo curso ofertará dos ingenierías: Física y Matemática y Biomédica. Psicología y Biotecnología serán las siguientes carreras en acreditarLa Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) avanza en el llamado nuevo mapa de titulaciones ofertando para el próximo curso dos nuevas carreras, la de Ingeniería Física y Matemáticas, que había anunciado hace dos semanas, y la de Ingeniería Biomédica, que ... presentó este miércoles. En palabras del rector, Lluís Serra Majem, la ULPGC ha encarado «sin titubeo su nuevo mapa de titulaciones» y recordó que la nueva oferta que presenta a partir de este próximo curso, que empieza en septiembre, es «el fruto de nuestros desvelos».
«Hemos trabajado en un mapa de titulaciones actualizado, adaptado a las necesidades de Canarias. La idea era mantener los pilares actualizando la oferta, modernizarla con titulaciones de vanguardia», explicó el vicerrector de Grados, Posgrados y Nuevas Titulaciones de la ULPGC, Luís Hernández Calvento.
Noticia Relacionada
Se han fijado, añadió, «extinciones de titulaciones» y también la adaptación de los grados a la nueva ley de universidades. «Se trata de una propuesta flexible» que se va a poner en marcha a los largo de «los próximos años cerrando títulos de baja demanda, reduciendo el número de plazas de acceso a determinadas carreras y estableciendo la optatividad en grados no habilitante, al menos el 50% sería de opción abierta, evaluaremos nuevas opciones como las titulaciones duales, las microtitulaciones… A día de hoy, además de estos dos títulos que ha aprobado la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), tenemos en marcha las propuestas de Biotecnología y Psicología», dijo Calvento. La ULPGC también quiere contar con un grado en Nutrición Humana y Dietética.
Noticia Relacionada
En cuanto a nuevos másteres, la ULPGC prepara ocho. Por un lado, espera la aprobación por parte de la Aneca del de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y «han iniciado su desarrollo propuestas relacionadas con la ingeniería electrónica, aspectos medioambientales, sobre logística del transporte y sobre gestión administrativa. Y ya está elaborada la propuesta final de un máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA) y está siendo valorado por el Gobierno canario un máster en Competencias Digitales Docentes y otro sobre Innovación e Inteligencia en Turismo», dijo Calvento.
Por otro lado, la ULPGC ha iniciado el proceso de cierre de una doble titulación, el Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación y Grado en Administración y Dirección de Empresas, que dejará de ofertarse el próximo curso. Y se cerrará un máster que «no llega a la demanda mínima exigida».
Noticia Relacionada
Por su parte, el rector de la ULPGC, Lluís Serra, se congratuló por la presentación de dos nuevos grados. Sobre el de Ingeniería Física y Matemática Serra dijo que al principio les costó «decidirse» si ofertar 20 0 25 plazas, pero que finalmente optaron por 50 porque creyeron que «era más eficiente». La apuesta ha resultado ser exitosa. «Ha respondido a una necesidad ya palpada» pues ya hay casi 100 preinscripciones para este nuevo título, recordó el rector. Este junto al de Ingeniería Biomédica son «el fruto de nuestros desvelos», añadió Serra, que celebró que la ULPGC había encarado «sin titubeo su nuevo mapa de titulaciones».
Francisca Quintana, directora de la Escuela de Ingeniería Informática de la ULPGC, explicó que el título de Ingeniría Física y Matemática pretende «dar respuesta a profesiones STEM, que será el gran motor de la economía» en los próximos años. Al tiempo que «se da respuesta a estudiantes que querían desarrollarese en ambas disciplinas y tenían que irse fuera» a estudiar. La ULPGC es la segunda universidad española en ofrecer este título.
Serra dijo que al principio les costó «decidirse» si ofertar 20 o 25 plazas, pero que finalmente optaron por 50 porque creyeron que «era más eficiente». La apuesta ha resultado ser exitosa. «Ha respondido a una necesidad ya palpada» pues ya hay casi 100 preinscripciones para este nuevo título, recordó el rector.
Por su parte, Miguel Ángel Ferrer Ballester, director de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la ULPGC, explicó que el grado de Ingeniería Biomédica había iniciado su «recorrido» en 2020. También ofertarán 50 plazas «y va dirigido a estudiantes que les guste la biología, la medicina, la ingeniería matemática, la física u la lógica». Ferrer habló de las posibles salidas profesionales relacionadas con la mejora del bienestar y la calidad de vida de pacientes, la creación de «detectores de caídas para personas con movilidad reducida o sistemas de monitorización en rehabilitación». También señaló que será una carrera muy demandada en el futuro por el envejecimiento poblacional, para mejorar el rendimiento deportivo o para manejar y programar los equipos hospitalarios.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.