

Secciones
Servicios
Destacamos
El sindicato docente STEC pide al consejero de Educación, Poli Suárez, que se cree «un colectivo a extinguir de forma que todos los funcionarios interinos que están en abuso de temporalidad se quedarían en esa situación de manera indefinida hasta que bien accedan a función pública por procedimiento extraordinario o por su jubilación. Esas plazas tienen que quedar blindadas», dijo este martes en rueda de prensa Emilio Armas.
La central responde así al «fracaso» del concurso extraordinario de estabilización por méritos que en la adjudicación provisional «solo el 48% de las plazas ha sido para los docentes que están ya en las listas de interinidad de Canarias», recordó Gerardo Rodríguez.
Ante este «fiasco», el sindicato ha tomado una primera medida «jurídica», que «ya está en marcha» y que consiste, explicó Armas, en «una reclamación en primera instancia hasta llegar a sede judicial de la fijeza». Será una «reclamación individualizada» para que «todas estas personas sean consideradas funcionarios de carrera de forma directa» basándose, añadió Armas, «en la jurisprudencia de la Unión Europea».
Pero, «al mismo tiempo vamos a plantear una alternativa política al señor consejero. Le vamos a plantear una solución, que consiste básicamente en que mientras el Gobierno estatal no se ponga de acuerdo y decida cual va a ser el sistema para estabilizar al profesorado en abuso de temporalidad, porque lo que está claro es que deben estabilizarlo, nosotros decimos mientras ustedes deciden hay que garantizar que esas personas no pierdan su puesto de trabajo que se vean sin trabajo». Por eso, continuó, «proponemos» la creación de ese «colectivo» al que se le blinde «de manera indefinida» hasta que accedan a la función pública por procedimiento extraordinario o por su jubilación.
«Eso no significa», aclararon, «que no vaya a seguir habiendo oposiciones, porque siempre hay plazas vacantes por jubilaciones, traslados… Unas 900 anuales van a poder salir a un concurso de oposición abierto», explicaron desde el STEC.
Para ese «blindaje» especial a los docentes interinos el STEC va a mantener «reuniones con diversos grupos parlamentarios para que tenga un amplio apoyo parlamentario y que sea una ley». Además, «dependiendo de la respuesta que obtengamos estamos planteando una hoja de ruta de movilizaciones para apoyar esta campaña».
El sindicato confía, además, en que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que se espera para el 13 de junio signifique que a todo el personal funcionario interino, entre ellos los docentes, se conviertan en fijos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.