Secciones
Servicios
Destacamos
L.R.G.
Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 12 de diciembre 2024, 13:04
El rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra, que aspira a la reelección, ha asumido algunas de las acciones que pretendía llevar a cabo en la universidad la excandidata María del Mar Tavío, que quedó fuera de la segunda vuelta. Poner en marcha alojamientos en los campus de Fuerteventura y Lanzarote, habilitar salas de estudio 24 horas de forma progresiva y limitar el calendario académico anual del personal docente e investigador a 40 semanas son tres de los 28 puntos que ha asumido el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, que se enfrentará al catedrático de Filología Latina Gregorio Rodríguez el 18 de diciembre.
En los comicios celebrados el pasado 5 de diciembre Lluís Serra se hizo con el 39,7% de los votos, Gregorio Rodríguez con el 36,74% y la catedrática de Microbiología con el 23,53%. Al no superar ninguna de las tres candidaturas más del 50% de los votos los dos más votados (Serra y Rodríguez) pugnarán por el Rectorado en una segunda vuelta que se celebrará el próximo miércoles.
Noticia relacionada
Este jueves Serra y Tavío informaron en rueda de prensa sobre este acuerdo programático al que también han asistido representantes del estudiantado. De hecho, precisamente en este estamento es en el que Serra perdió apoyos, siendo el candidatos menos votado entre el alumnado. En concreto, Rodríguez se llevó el 46,80% de los votos mientras que Serra logró el 21,94%. Tavío, por su parte, cosechó el 31,26% de las papeletas del estudiantado, lo que podría decantar la balanza hacia uno u otro candidato. Esto explicaría que tanto Serra como Rodríguez hayan mantenido conversaciones con la excandidata para recabar su apoyo, aunque finalmente apuesta por Serra al asumir éste el compromiso firmándolo.
Estudiantado El documento recoge, entre otras, habilitar salas de estudio 24 horas y alojamientos en las islas no capitalinas.
Docencia Reducir a 135 las plazas en Medicina y un gabinete técnico especializado en títulos.
PTGAS Culminar la estabilización, formación contínua y avanzar en la conciliación familiar.
ULPGC Sistemas de confort térmico, dotar de una red wifi eficiente e incrementar autonomía de los centros docentes.
Según explicó Tavío, le expuso el mismo documento en sendas reuniones a los dos candidatos a rector, pero mientras que Serra se comprometió a cumplirlo Rodríguez rehusó estampar su firma. «Me vi sorprendida porque Gregorio Rodríguez tachó de poco serio la firma de un documento de compromisos con la comunidad universitaria», dijo la catedrática «Son compromisos de programa, no iba a ser por cargos, son líneas de acción, y lo tachó de poco serio y no quiso firmar», reiteró la excandidata que insistió en que no se «esperaba» la respuesta de Rodríguez porque «no hay nada más serio que firmar un compromiso con la comunidad universitaria por escrito». Además, dijo, la «importancia es que incluye unos plazos» y el catedrático de Filología Latina le señaló que «el 80% estaba incluido en su programa. Yo solo he visto dos de los 28 puntos y no tiene plazos, de ahí la importancia del compromiso que sí ha firmado el doctor Serra».
Desde la candidatura de Rodríguez rechazaron hacer alguna valoración. «Como hemos hecho durante toda esta campaña, no vamos a comentar ningún aspecto relativo al programa ni a la estrategia de otras candidaturas», señaló el coordinador de campaña, Daniel Castillo.
Tavío puso en valor la «novedad» en la universidad española de firmar un documento de acciones. «Estamos siendo pioneros», dijo. Mientras que Serra destacó que el acuerdo de este apoyo no era por «cargos» sino por un «programa». Algo que también es la primera vez que ocurre en una segunda vuelta en las elecciones al Rectorado de la ULPGC.
Noticia relacionada
L.R.G.
«Es mi responsabilidad con el conjunto de la comunidad universitaria que voto por mi candidatura hacer valer consideraciones que entendíamos fundamentales en nuestro programa y por eso la importancia de la firma de este compromiso», abundó Tavío.
Serra, por su parte, destacó que solo han hablado «de programa. No hay ningún reparto de cargo ni fusión de candidaturas. Incorporamos a nuestro programa ideas que redundan en mejora de la ULPGC y yo cuando me comprometo a algo lo cumplo. Y que la doctora Tavío no pida nada a cambio «dice mucho» de ella, solo ha pedido que cumplamos», afirmó.
El acuerdo incluye medidas para todos los estamentos universitarios. Para el estudiantado el documento recoge habilitar salas de estudio de 24 horas en todos los campus de la ULPGC de forma progresiva, además de contar con residencias en Lanzarote y Fuerteventura, entre otras. Entre los compromisos en docencia destaca reducir las plazas del Grado de Medicina a 135 o crear un gabinete técnico especializado en títulos. Para el PTGAS el compromiso, entre otros, es culminar la estabilización, formación contínua y avanzar en la conciliación familiar y para el conjunto de la ULPGC destaca el adoptar sistemas de confort térmico.
Noticia relacionada
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.