Secciones
Servicios
Destacamos
Se cumplieron los pronósticos. Habrá segunda vuelta en las elecciones al Rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) con Lluís Serra y Gregorio Rodríguez, los dos candidatos más votados. Con el escrutinio finalizado el actual rector obtuvo un 38,66% de los votos por el 36,71% del catedrático de Filología Latina, con una diferencia entre ambos de menos de dos puntos.
En tercer lugar y fuera ya de la carrera por el Rectorado quedó la catedrática de Microbiología y decana de Ciencias de la Salud María del Mar Tavío, que alcanzó un porcentaje de voto del 24,63%. La ULPGC elige en estas elecciones a su séptimo rector y Tavío aspiraba a ser la primera mujer en llevar las riendas de la universidad pública grancanaria en sus 35 años de vida.
Al no superar ninguna candidatura el 50% de los votos, la comunidad universitaria volverá a las urnas en los próximos diez días hábiles, casi con toda seguridad en la semana del 16 al 20 de diciembre y se baraja como fecha más probable el miércoles 18.
La alegría por pasar este primer corte era evidente ayer tanto en el equipo de Serra como en el de Rodríguez. «Hemos tenido un respaldo muy importante teniendo en cuenta que éramos tres candidatos y sabíamos que el voto iba a dividirse bastante», afirmó Gregorio Rodríguez quien, de hecho, señaló que «ha habido un empate técnico» entre él y el actual rector de la ULPGC.
«Ahora hay que afrontar la segunda vuelta convenciendo a las personas que creen que la universidad debe seguir otro rumbo, porque está claro que esta primera vuelta muestra un deseo de cambiar de rumbo, y nuestra opción es la mejor para que la universidad se gobierne los próximos seis años», aseguró el catedrático de Filología Latina.
Y es que tanto la candidatura de Rodríguez como la de Tavío se presentaban como las opciones del cambio que, en su opinión, necesita la ULPGC.
Rodríguez agradeció a los universitarios que le han dado su apoyo, y «en especial al estudiantado», sector en el que ha obtenido «con un resultado fantástico». En concreto el catedrático de Filología Latina logró el voto de 1.734 alumnos y alumnas, el 46,95% de los que votaron ayer. Y resaltó además que la participación del alumnado en estos comicios ha sido «muy, muy buena». En concreto participó el 24,83%, el doble que en las elecciones de 2021. Este alto porcentaje, añadió, «demuestra que es un estudiantado maduro que ha entendido que la universidad se juega su futuro eligiendo entre un proyecto u otro. Y en eso también somos un ejemplo de civismo y democracia».
El también director del Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales no olvidó agradecer la oportunidad de «haber hecho campaña con María del Mar Tavío desde el respeto la presentación de proyectos y el debate de ideas entre académicos».
Los candidatos, en profundidad
Teresa Artiles
T. Artiles
Por su parte, el actual rector de la ULPGC, Lluís Serra, mostró su satisfacción por pasar a la segunda vuelta siendo el candidato más votado (el 38,66%) y con un «importante apoyo por parte del personal docente y también de los distintos sectores del profesorado e investigadores así como entre el personal técnico, de gestión, administración y servicios (PTGAS)».
Serra reconoció y puso de relieve con preocupación el menor apoyo de los estudiantes que obtuvo en la votación en relación con sus dos contrincantes. Algo que se propuso corregir en la segunda vuelta. Por el número de votos logrados en este sector, 653, Serra se quedó entre el estudiantado muy lejos de los 1.734 de Rodríguez y los 1.306 de Tavío.
«Hay que reflexionar sobre el resultado», señaló Serra, que cree que la segunda vuelta será entre el 16 y el 18 de diciembre para evitar en días en los que la mayor parte de la comunidad universitaria ya estaría en vacaciones. También resaltó la oportunidad de haber adelantado las elecciones a diciembre -las podía haber convocado en febrero, cuando expira su mandato-. «Creo que este rector ha convocado las elecciones con mayor índice de participación de la historia, teníamos razón que la fecha era adecuada. Después valoraremos los motivos», dijo. En total la participación ha sido del 30,52%, es decir, votaron 6.294 personas de las 20.623 que estaban dadas de alta en el censo electoral.
Por sectores, entre el profesorado permanente la participación llegó al 88,28%, y entre el PTGAS alcanzo el 70,11%. Pero ha sido sobre todo entre el alumnado donde se ha visto una clara diferencia con elecciones anteriores rozando el 25% de participación, superando incluso el 22,27% de los comicios de 2016 y duplicando el reducido 11,96% del 2021.
Durante las cuatro horas que duró el escrutinio, las urnas cerraron a las 17.00 horas, los equipos de Serra, Rodríguez y Tavío, que fueron ocupando aulas en la planta 1ª, 2ª y 3ª de la Facultad de Ciencias Jurídicas, en el campus de Tafira, pasaron de la expectación a la euforia, en el caso de los dos primeros, o la decepción, en el de Maria del Mar Tavío. De hecho, ni ella ni su equipo se quedaron hasta el final del recuento.
En el análisis de los resultados por sectores Serra obtuvo la mayoría de sus votos en el estamento del profesorado. Lo apoyaron el 48,28% del profesorado doctor con vinculación permanente, el sector con más peso en el resultado final de las elecciones, ya que representan el 52% del resultado global. Rodríguez obtuvo en este sector el 31,64% de los apoyos y Maria del Mar Tavío logró el 20,08% de los votos. En el resto del profesorado y personal investigador, que deciden el 12% del resultado, Serra y Rodríguez empataron en torno al 40%. En el alumnado, que representa el 26% del peso del voto total, se impuso con claridad la candidatura de Gregorio Rodríguez.
El equipo del director del Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (Iatext) logró el 46,95% de los votos del estudiantado. María del Mar Tavío fue la segunda candidatura con más votos de alumnos y alumnas, el 35,6%. Lluís Serra, que en 2021 ganó las elecciones en parte por el apoyo de este sector de la comunidad universitaria, se quedó en un 17,6%.
En el caso del personal técnico de gestión y administración y servicios (PTGAS), que en el sistema de voto ponderado supone un 10% del resultado global, se impuso Serra con el 40,57% de los votos, seguido de Gregorio Rodríguez con el 31,85% y, en tercer lugar Tavío, con el 27,58%.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.