Borrar
Directo Inauguración del edificio de ampliación de la sede parlamentaria
Imagen de archivo de la Facultad de Ingeniería de la ULPGC, en el campus de Tafira. C7
De Psicología a Ingeniería Matemática: la ULPGC apuesta por cinco nuevos grados

De Psicología a Ingeniería Matemática: la ULPGC apuesta por cinco nuevos grados

EDUCACIÓN ·

El borrador del nuevo mapa de titulaciones de la universidad plantea reducir alumnado en ciertas carreras y másteres para optimizar al profesorado

Luisa del Rosario

Luisa del Rosario

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 22 de febrero 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El nuevo mapa de titulaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ya está en una fase muy avanzada y prevé cinco nuevos grados a corto plazo y otros dos a medio. Ingeniería Biomédica e Ingeniería Física y Matemática ya están aprobados y pendientes de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca). Y a ellos se sumarían Biotecnología, Psicología y Nutrición Humana y Dietética, ambos en teleformación, explicó el vicerrector de Grados, Posgrados y Nuevas Titulaciones , Luis Hernández Calvento. Para «una segunda fase», continuó, el borrador propone ofertar un grado de Terapia Ocupacional y otro de Comunicación Audiovisual y Multimedia, con un componente dual, es decir, de prácticas en empresa el último año y en inglés. Y a largo plazo se propone un grado en Ingeniería Agraria y Alimentaria, Agrobiotecnología o Biotecnología Alimentaria.

En estos momentos, el borrador del mapa de nuevas titulaciones está en una fase muy avanzada. Hasta el próximo 13 de marzo el personal docente e investigador (PDI) podrá hacer sus aportaciones al documento, que ya ha pasado por los distintos centros universitarios.

  • 17 Es la cifra de grados que tendrán que pasar por una «modificación sustancial» para adaptarse a la nueva normativa, entre ellos Ciencias del Mar, Derecho, Turismo y Economía.

También se incluye una nueva lista de másteres, como el de Derecho de la Administración Pública, Administración y Dirección de Empresas (MBA) o el de Atención Sanitaria: Ancianidad, Enfermedades Crónicas y Paliativo. Titulaciones que han ido apareciendo como propuestas en el estudio prospectivo que ha realizado la universidad para adaptar su oferta formativa.

La idea general, explicó Hernández Calvento, es que el cierre de titulaciones y la nueva oferta se haga a «coste cero», y para ello esperan poder «liberar» al profesorado. La fórmula que se propone es reducir plazas de acceso en ciertas carreras «masificadas como Derecho» y másteres o lo que permitirá «ampliar la oferta formativa, mejorar las ratios y las metodologías» de tal forma que con el mismo número de docentes se pueda ampliar la oferta de titulaciones.

Optimizar los recursos también pasa por «establecer la optatividad como una opción flexible», de tal forma que si en una asignatura de máster se puede llegar a 50 estudiantes pero solo hay 25, las otras plazas se puedan ocupar con alumnado que escoja como optativa esa asignatura. Esas asignaturas estarían en «una bolsa de materias optativas comunes», añadió.

Fisioterapia Deportiva y Vulcanismo

La propuesta incluye nuevos másteres a implantar en un período más prolongado, en «una segunda atacada», dijo Hernández Calvento. Entre ellos Caminos, Canales y Puertos, Gestión Administrativa o másteres más tecnológicos como Ingeniería Electrónica, Robótica... y posibles títulos «entrelazados» que puedan servir a más de un grado. Hernández Calvento puso el ejemplo de Deporte y Salud o Fisioterapia Deportiva, que podrían compartir Ciencias de la Educación Física y Fisioterapia. O el máster de Vulcanismo, propuesta de la Universidad de la laguna y la ULPGC «pero no pensado como un título de vulcanismo puro y duro, no solo la parte geológica, sino lo que implica un volcán como emergencia, desde el punto de vista de la ordenación del territorio, la relación sociedad -volcán».

Además, se harán «modificaciones sustanciales» en 17 grados existentes, entre ellos Ciencias del Mar, Derecho, Economía y Turismo.

El borrador del nuevo mapa de titulaciones de la ULPGC contempla que sea una propuesta flexible, «que se revise de forma contínua». A juicio de Hernández Calvento «se debería modificar o actualizar las titulaciones de grado cada 5 o 6 años y cada 4 o cinco años la de los másteres» y para ello hay que estar al tanto de los cambios sociales, de las demandas de la sociedad y de las empresas, añadió.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios