Borrar
La ULPGC recibe a las mejores notas de la PAU. Cober
Acceso a la universidad

Los sobresalientes de la PAU: «La parte difícil ha sido Bachillerato»

La ULPGC reconoce a las 15 mejores notas de la selectividad, dos dieces entre ellas. El 92,6% de los casi 5.000 alumnos y alumnas que se presentaron aprobaron. El porcentaje de éxito el año pasado fue de un 94%

Dánae Pérez

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 13 de junio 2025, 12:27

«Me acabo de enterar hace como diez minutos de que saqué un diez de media». El verano está a la vuelta de la esquina y se presenta especialmente soleado para parte del estudiantado. Es el caso de Carolina Amieva, alumna del IES Guanarteme de la capital grancanaria, que logró la máxima nota posible en la fase general de la PAU. «Ha sido un gran camino, superduro. La parte difícil ha sido Bachillerato, la selectividad, si has trabajado previamente, no es tan dura», enfatizó.

El futuro de la joven está en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), donde quiere estudiar Medicina. «Hubo un momento en el que dudé, me gustaba el doble grado en Matemáticas y Física, pero me movió más la parte humanitaria de Medicina», apuntó.

Carolina forma parte de los 15 estudiantes que mejores resultados cosecharon en la fase general de la prueba en la provincia de Las Palmas. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebró este viernes un acto para reconocer «su esfuerzo y sacrificio», tal y como refirió el rector, Lluís Serra, quien estuvo acompañado por el director de Acceso, Nicanor Guerra, y por el vicerrector de Estudiantes, David Sánchez.

Lo cierto es que el 92,6% de los 4.754 estudiantes que se presentaron a la PAU en Las Palmas aprobó. El año pasado el porcentaje de éxito fue de un 94%. «Estamos muy contentos», señaló al respecto el vicerrector de Estudiantes, ya que se esperaban peores resultados por los cambios que incorporó la selectividad.

Diez de las 15 mejores notas vienen de centros públicos. También diez de estos alumnos y alumnas proceden de Gran Canaria, mientras que cuatro de Lanzarote y uno de Fuerteventura.

La jornada estuvo marcada por la felicidad y el orgullo que irradiaban sobre todo los familiares de este alumnado. No pasaron desapercibidos para Serra, que puso en valor su «contribución al éxito de sus hijas e hijos».

David Sánchez tampoco pudo contener la emoción al recordar al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) que pudo realizar la PAU en «igualdad de condiciones», gracias, en parte, a estudiantes de la propia ULPGC que ejercieron como sus figuras de apoyo, a través del Programa de Mentoría.

Próxima parada...

Carolina no fue la única en alcanzar la excelencia en la fase general de la PAU. Diego José Gimeno, del Colegio Hispano Inglés de Las Palmas, logró la misma hazaña: «Me pilló por sorpresa. Sabía que me habían salido bien los exámenes, pero no esperaba obtener tan buena nota».

El joven señaló que para obtener tan buenos resultados es necesario «mucho esfuerzo» y dedicar «muchas horas» al estudio, sin renunciar a «hacer planes». Su próxima parada está en Madrid, donde ambiciona cursar el doble grado en ADE y Marketing en la Universidad Rey Juan Carlos.

A la hora de aconsejar al futuro alumnado que se presente a la selectividad, tanto Carolina como Diego José coinciden en la importancia de no ceder ante los nervios. «Te dicen que Bachillerato es muy exigente, pero si te organizas bien y te lo preparas es como un curso más», incidió Diego José, mientras que Carolina puso el foco en la posibilidad de repetir la prueba a futuro, en el caso de que salga mal, «si no, hay un montón de opciones para llegar a donde se quiere».

Helena Domínguez estudió en el Claret y consiguió un 9,81 en la fase general de la PAU, aunque en el momento de la entrevista no había visto sus calificaciones. «Me ha costado bastante, ha sido un sacrificio, pero lo he conseguido y estoy orgullosa», reseñó. La joven tenía pensado estudiar Biotecnología, pero si le da la nota optará por Biotecnología y Farmacia en Salamanca.

Paula Espada también superó el Bachillerato en el Claret y conquistó un 9,75 en la prueba. «Estoy bastante sorprendida, cuando me llamaron pensé que era una broma», dijo incrédula. Considera que en su caso fue clave seguir practicanto voleibol, compartiendo ese tiempo con sus amigas y compañeras: «Creo que fue lo mejor que pude hacer para despejarme». Ahora quiere dar el salto a Madrid para formarse en Ingeniería Matemática en la Universidad Complutense.

Néstor Ramos es otro estudiante con unos resultados brillantes: un 9,72. Al igual que Carolina, cursó el Bachillerato en el IES Guanarteme y quiere estudiar Medicina en la ULPGC. Ya baraja algunas especialidades, como Dermatología y Radiología, aunque es consciente de que sus planes pueden variar con el paso del tiempo. A su juicio, la preparación para la PAU no se puede comparar con el Bachillerato, donde el «estrés es continuo».

Álvaro Moreno estudió en el Claret y obtuvo un 9,76 en la prueba general de la PAU. Los exámenes fueron «mejor» de lo que esperaba y cree que se debe a que compaginó los estudios con la vida activa: «Dio sus resultados».

Durante el acto hubo una ausencia justificada. Uno de los alumnos con mejores notas se estaba examinando justo en ese momento del práctico de conducir. Llegó algo tarde, pero a tiempo para poder celebrar los frutos de su esfuerzo en la ULPGC. «En la PAU pasé más nervios que en el examen de conducir», apuntó divertido Diego García, del IES Agáldar y con un 9,77 de nota.

Quiere estudiar Ingeniería Física y Matemática en la ULPGC pero, antes, está «bastante»preparado para disfrutar del verano de su vida.

Las mejores notas de la PAU

  • Alejandro León Morin, del IES Tías (Lanzarote), con un 9,93 en la prueba.

  • Petra Romero García, del IES Agustín Espinosa (Lanzarote), con un 9,93

  • Francisco González García, del IES Costa Teguise (Lanzarote), con un 9,87

  • Gabriela Victoria Santana Sánchez, del IES Siete Palmas (Gran Canaria), con un 9,87

  • Adriana Batista Rodríguez, del CPEIS Arenas Atlántico (Gran Canaria), con un 9,86

  • Aridane Martel González, del IES Los Tarahales (Gran Canaria), con un 9,83

  • Helena Domínguez Acosta, del CPEIS Antonio María Claret (Gran Canaria), con un 9,81

  • Diego García Mederos, del IES Agáldar (Gran Canaria), con un 9,77

  • Álvaro Moreno Basarte, del CPEIS San Antonio María Claret (Gran Canaria), con un 9,76

  • Ariadna Dafne Redondo Hortigüela, del IES Costa Teguise (Lanzarote), con un 9,75

  • Paula Espada Domínguez, del CPEIS San Antonio María Claret (Gran Canaria), con un 9,75

  • Néstor Ramos Hernández del IES Guanarteme (Gran Canaria), con un 9,72

  • Carolina Amieva Martel del IES Guanarteme (Gran Canaria), con un 10

  • Diego José Gimeno Royo, del CPEIS Hispano Inglés (Gran Canaria), con un 10

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los sobresalientes de la PAU: «La parte difícil ha sido Bachillerato»

Los sobresalientes de la PAU: «La parte difícil ha sido Bachillerato»