Borrar
Plan de Educación para volver a los colegios

Plan de Educación para volver a los colegios

La consejera de Educación del Gobierno de Canarias, María José Guerra, ha indicado que el Ejecutivo publicará la próxima semana un protocolo que garantice "seguridad y confianza" en la vuelta del alumnado a los centros educativos porque esta vuelta a una "nueva normalidad" estará, en cualquier caso, "subordinada a la seguridad sanitaria".

EFE / Santa Cruz de Tenerife

Viernes, 24 de abril 2020, 18:03

En su comparecencia telemática este viernes ante la Diputación Permanente del Parlamento de Canarias, María José Guerra ha asegurado también que el Ejecutivo regional, tras las actuales circunstancias, seguirá apoyando el avance en la "agenda educativa digital" del archipiélago, así como en la lucha ... contra las desigualdades educativas y la brecha digital.

El Gobierno, junto a un grupo de expertos que incluye a psicólogos y pediatras, entre otros, maneja cinco escenarios posibles de cara a la vuelta a las aulas, en un escenario de "nueva normalidad", aunque Guerra ha subrayado, eso sí, que aún no pueden estar seguros de si se podrán habilitar espacios habituales de docencia, como centros escolares.

Para la consejera, los planes de tutorización y orientación son ahora "más importantes que nunca", y por ello su área ya está elaborando un plan de verano para los alumnos en esta materia.

También ha dicho que la próxima semana comenzará el reparto de la segunda campaña de ayudas de comedor para las familias de cuota cero, y distintos centros educativos "poco a poco" también recibirán equipamiento informático valorado en un total de un millón de euros con vistas, entre otras cosas, a paliar la brecha digital.

Una brecha digital que, según datos recabados por el Gobierno, no es "tan desalentadora", a juicio de Guerra, porque la desconexión total no llega al 5 % de los 330.847 alumnos de las islas, y que su partida de tabletas, repartidas coordinadamente con otras administraciones y centros educativos, alcanzaba las 15.000 unidades.

Guerra ha subrayado que el Ejecutivo tratará de seguir sufragando estas necesidades y que esta situación puede suponer un "paso adelante" en la digitalización y en las competencias digitales del entorno educativo de la comunidad autónoma: "esto puede ser positivo para el futuro de Canarias", ha incidido.

En cuanto al cierre del actual curso escolar, la consejera ha destacado que el Boletín Oficial del Estado (BOE) garantiza desde hoy plena cobertura legal a la "flexibilización" de los criterios de evaluación, promoción y evaluación bajo la premisa de que "ningún alumno debe dejarse atrás", ha dicho.

Planes y perspectivas para el próximo curso

La consejería revisará los últimos detalles del asunto esta misma tarde para que el profesorado pueda contar con las instrucciones necesarias para el final del curso.

Además, Guerra ha informado de que su consejería ya se ha reunido estos días con el Consejo Escolar de Canarias, con padres, madres y con sindicatos para comenzar a planificar el próximo curso 2020/2021 en base a distintos escenarios futuros.

Las universidades están trabajando, ha continuado Guerra, en un "cierre de curso telemático" que permita actualizar los procedimientos o las guías docentes, y que garantice las "máximas garantías" de evaluación del segundo cuatrimestre, sobre todo en prácticas o situaciones de laboratorio.

"Hemos consensuado medidas muy importantes con respecto al retraso del último pago de las matrículas o la ampliación del abanico de la concesión de becas que nos quedaban por subsanar. Abriremos el miércoles una nueva sectorial de universidades para tratar en mayor profundidad temas como las tasas universitarias y becas", ha dicho Guerra.

Por otro lado, la consejera ha hecho hincapié en que la comunidad ha sido "pionera" nacional en el apoyo al sector cultural, como la ayuda de 2,6 millones de euros para un plan de apoyo ante la crisis, y distintas iniciativas de apoyo a las federaciones deportivas, así como planes para afrontar con garantías sanitarias el reinicio "en algún momento" de estos sectores que ha considerado como "fundamentales".

Críticas

La diputada del grupo popular, Lorena Hernández, junto a la del grupo Mixto, Vidina Espino, han coincidido en criticar la tardanza de la consejería a la hora de aplicar las medidas. Hernández ha hecho hincapié en que la cartera de educación se ha demorado más de un mes en repartir las tabletas sin saber tampoco, ha dicho, qué alumnos disponían o carecían de esos recursos, y ni siquiera ha llegado todavía esos dispositivos a todos los necesitados de ellos.

"Usted hoy se felicita por la capacidad de reacción, pero no pide perdón a miles de familias que todavía no han podido acceder a las ayudas (...)", ha reprochado Lorena Hernández. "Su consejería está desbordada ante retos fuera de su alcance. Y ha lanzado a los profesores a las trincheras, de un día para otro, sin estar equipados para ello".

La diputada nacionalista Beatriz Calzada ha subrayado igualmente que la consejería es "incapaz" de gestionar la situación porque, entre otros motivos, está "alejada" de la realidad y carece de sentido de "equipo", y ha sugerido a Guerra en esa línea que cese de la viceconsejera de Educación, María Dolores Rodríguez, "desaparecida" durante toda la crisis, según la portavoz.

Los portavoces de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Sí Podemos Canarias y Nueva Canarias, sin embargo, han coincidido en la importancia de tener en cuenta las condiciones familiares y materiales de cada alumno en particular, y han advertido, eso sí, que la brecha digital que se ha evidenciado durante esta crisis sanitaria se puede agravar en el futuro.

Melodie Mendoza (ASG) ha sugerido que se refuerce la formación del profesorado y la atención a los alumnos con discapacidades o con problemas de aprendizaje, con vistas a que no pierdan el avance de este curso.

Carmen Hernández (NC), ha insistido en que no se debe ignorar las "situaciones personales" de cada alumno porque éstas pueden ir contra su rendimiento académico, ha avisado por ello de que la repetición de curso debe ser una medida "excepcional", y ha propuesto habilitar el mes de junio para refuerzos y actividades lúdicas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Plan de Educación para volver a los colegios