Imagen de alumnado haciendo uno de los exámenes de la EBAU el pasado año en el campus de Tafira de la ULPGC. JUAN CARLOS ALONSO
Llega la selectividad de la nueva normalidad: sin mascarillas y dos opciones en el primer examen
EDUCACIÓN ·
11.116 estudiantes se presentan este año a la EBAU, que empieza este miércoles, en las dos universidades públicas canarias, 502 más que el pasado curso
Este miércoles 11.116 estudiantes de Canarias se presentan a la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU). Una prueba que a buena parte del estudiantado, al menos a quienes sueñan con grados en los que la nota de corte es determinante, les marcará su futuro universitario. Esta será, además, la EBAU de la nueva normalidad. La reducción de las restricciones por el cambio en los protocolos contra la covid-19 les permitirá no utilizar mascarillas en el interior de las aulas. Y, a diferencia de los dos años anteriores, el primer examen de la fase ordinaria, el de Lengua castellana y Literatura, se limitará de nuevo a solo dos opciones, con lo que la elección se queda entre un texto literario y un texto periodístico.
Más alumnado
5.822 estudiantes se presentan a partir de hoy a la EBAU en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). La prueba de la fase general se repite dos días (miércoles y jueves) porque se mantiene la división del alumnado entre las ramas de Ciencias y Ciencias Sociales y Humanidades de tal forma que prácticamente la mitad se examina el primer día y la otra mitad el segundo.
En La Laguna (ULL) se presentan 5.294 estudiantes, lo que representa 502 más que el año pasado, mientras que la cifra en la ULPGC ha descendido en 123. En total se examinan entre este miércoles y el sábado 11.116 estudiantes en Canarias, 379 más que el año pasado. La ULPGC contará para esta prueba con un total de 320 docentes, el 40% de ellos procede de la propia universidad. Además habrá 28 estudiantes universitarios mentores que ayudarán al alumnado con necesidades especiales que se presenta a la prueba, que son 117 estudiantes.
Durante los cuatro días los exámenes de la mañana comienzan a las 9.30 horas, aunque hay que estar en el aula a las 8.45 horas. El segundo examen es a las 11.30 horas y el tercero por la tarde, a las 16.00 horas aunque hay que estar a las 15.30 horas para la presentación. El viernes, tercer día de la prueba, también hay un cuarto examen, a las 18.00 horas. El alumnado ya sabe con antelación en qué centro y a qué aula debe dirigirse pues se mantiene el sistema de SMS de los años anteriores.
Literario o periodístico
Este año se vuelve a las dos opciones en el examen de Lengua castellana y Literatura, es decir, el alumnado esta vez solo puede elegir entre un texto periodístico y un texto literario como era usual antes de la covid-19. En los dos anteriores, por la pandemia, se abrió la optatividad pudiendo elegir entre tres textos literarios y uno periodístico.
Volcán de La Palma
La Coebau, donde están representadas las dos universidades públicas y la consejería de Educación, sí decidió mantener cierta flexibilidad con el alumnado de La Palma que se vio afectado por el erupción.
Sedes
La ULPGC mantiene por tercer año la sede de Expomeloneras en el sur de Gran Canaria para 834 alumnos de Ingenio, Agüimes, Santa Lucía, Mogán y San Bartolomé de Tirajana. Además, habrá exámenes en varios edificios del campus de Tafira a donde acuden 2.528 estudiantes de Las Palmas de Gran Canaria, Teror, Valleseco, Santa Brígida, San Mateo, Tejeda y Artenara. En el centro Santa Mª de Guía harán las pruebas 482 estudiantes de Arucas, Moya, Firgas, Guía, Gáldar, Agaete y la Aldea de San Nicolás. En el instituto Juan Pulido Castro (Arnao), se examinan 738 alumnos que proceden de Valsequillo y Telde además de Jinámar. También se han habilitado los institutos Blas Cabrera y César Manrique en Lanzarote para 7343 alumnos y el de Santo Tomás de Aquino en Fuerteventura donde harán la EBAU 497 estudiantes.
En la ULL los exámenes se celebrarán en dos sedes en Tenerife: en el Campus de Guajara y en Adeje, donde habrá dos espacio, el pabellón deportivo Las Torres y el Centro de Participación Ciudadana. En La Palma, según informó la universidad, las pruebas se desarrollarán en el instituto Alonso Pérez Díaz; en La Gomera, en el de San Sebastián y en El Hierro, en el colegio El Hierro.
Calificaciones
Para superar la EBAU hay que sacar una nota media de cuatro puntos en la fase general y un cinco en la nota de acceso, que suma el 60% de la calificación media de Bachillerato y el 40% de la nota media de la fase general. Las calificaciones se podrán consultar a partir del 17 de junio y hasta el 21 se pueden hacer reclamaciones. Las listas definitivas saldrá el 23 de junio.
La ULPGC apoya que la prueba siga siendo en cuatro días aunque pase la pandemia de la covid-19
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) apoya que la celebración de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) se mantenga durante cuatro días como se decidió el primer año de pandemia. Así lo explicó el vicerrector de Estudiantes, Alumni y Empleabilidad, David Sánchez, quien aseguró que dividir al alumnado en la primera fase, la general, entre Ciencias y Ciencias Sociales, Humanidades y Arte ha sido un acierto. «Yo tengo aún poca experiencia con la EBAU», reconoce el vicerrector, que entró con el equipo de Lluís Serra a la dirección universitaria, «pero el profesorado explica que se organiza mucho mejor así».
Antes de la covid-19 la EBAU se celebraba en tres días. En el primero coincidía todo el alumnado que se iba a examinar, este año, en la ULPGC, serían unos 5.000 estudiantes en Gran Canaria. Pero las restricciones im puestas por la covid, cuando había que mantener las distancia física, obligaron a repensar la organización de la prueba. Fue Antonio Ramos Gordillo, vicerrector de Estudiantes con Rafael Robaina, el que propuso la división, de tal forma que en lugar de 5.000 estudiantes acudiera el primer día la mitad y el segundo la otra mitad. La idea cuajó, e incluso otras universidades copiaron la propuesta, y se ha mantenido por tercer año consecutivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.