

Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo modelo de financiación de las dos universidades públicas canarias sigue en el aire. Las negociaciones de la letra pequeña del contrato programa plurianual, que se extenderá ocho años, de 2023 a 2030, tendrán que extenderse más tiempo del que estimaba el Gobierno canario, que esperaba cerrar el acuerdo esta misma semana.
El nuevo modelo consta de dos partes. Por un lado, el Gobierno canario asegura el «gasto basal», según explicó esta semana el director general de Universidades, Manuel Ramírez, al presentarlo en el Parlamento canario. Con él, añadió, «no pueden decir que no tienen dinero para ofrecer sus servicios». Además, la Universidad de Las palmas de Gran canaria (ULPGC) y La Laguna (ULL) «vuelven a contar con los planes de infraestructuras que se perdieron con el último contrato programa [hace casi una década]».
El otro lado de este nuevo modelo es que hay una parte de la financiación que estará ligada a objetivos. Se trata de un sistema basado en fórmulas que miden el rendimiento en determinados parámetros medibles que permiten, como señaló la consejera de Educación, Manuela Armas, que ambas instituciones tengan «certidumbre» y puedan planificar en base al presupuesto que pueden obtener.
En este sentido tanto el gerente de la ULL, Manuel Plasencia, como el gerente de la ULPGC, Roberto Moreno, tras analizar el borrador, se mostraron satisfechos con la idea base del modelo. Como dijo hace meses la rectora de la ULL, Rosa Aguilar, «las universidades estamos acostumbradas a trabajar por objetivos», y el nuevo contrato programa los ponía en esa senda.
Sin embargo, tras una primera reunión técnica, a la que Educación invitó a los redactores del nuevo sistema de financiación universitaria, un equipo con experiencia en implantar modelos similares en Murcia, Valencia y Andalucía, quedan aspectos por limar. En concreto el cómo medir algunos de los objetivos que deberán cumplir las dos universidades.
Aunque aún no hay una fecha cerrada, universidades y Gobierno se verán en una próxima reunión para continuar negociando. El problema para agilizar la firma es que por un lado, la ULL está en periodo electoral para elegir al nuevo equipo rectoral y, por otro, las elecciones locales y autonómicas que se celebrarán en Canarias en mayo y que condicionan la agenda.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.