Borrar
Directo Raphinha firma el tercero ante un Madrid transparente
Una madre junto a su hijo compra el uniforme que el niño necesita para este nuevo curso escolar. JUAN CARLOS ALONSO

Las familias afrontan el gasto de la vuelta al cole: «Es peor que la cuesta de enero»

Hasta 500 euros cuesta comprar libros, material y uniformes, un gasto que pesa más si se ha sufrido la crisis de la covid

ANDREA MENDOZA

Las Palmas de Gran Canaria.

Miércoles, 25 de agosto 2021, 14:46

El mes septiembre siempre ha supuesto un desembolso mayor en las economías familiares debido a la vuelta al cole. Pero este año la situación es más complicada porque estos gastos coinciden con la crisis económica derivada de la pandemia, la cual ha afectado a muchas personas: «Esta vuelta al cole es peor que la cuesta de enero, me supone un gran esfuerzo porque mi marido está en paro», comenta Yessica Reyes mientras hace cola en la tienda Uniformas Las Palmas. En solo material escolar y libros para su hijo se espera gastar 300 euros, a los que calcula añadir otros 300 por la compra del uniforme. «Gracias a dios que solo tengo uno», añade.

Lo mismo opina Sandra Rodríguez, otra de las madres que espera en la cola de la tienda para adquirir el uniforme: «La vuelta al cole es verdad que supone un pico y eso que nada más que tengo un hijo, si llego a tener dos...». El año pasado recuerda que pagó 150 euros por la vestimenta escolar, así que este tiene claro que «será más». Es previsora y ya ha hecho las compras del material escolar, en las que se gastó unos 60 euros: «afortunadamente en el cole de Hugo a lo largo del año no me piden más material». Solo le queda comprar los libros en los que estima un gasto de más de 300. «Todo esto es más que la hipoteca», asegura esta madre que opina que «la educación gratuita se quedó bonita en el papel».

«Este año calculo gastarme unos 400 euros y con algún capricho seguro que saldrá más», dice Johanna Martínez, una madre que espera con su hija a ser atentida en La casa del Lector. Todos los años compra los libros en el colegio pero este se le pasó el plazo. En su caso el uniforme lo tiene que conseguir en el propio centro, ya que no lo puede encontrar en ningún otro sitio. «Mi hija está en un concertado así que me preparo durante el año, si tuviera más no podría asumirlo», afirma. Para ella el desembolso esta vez no ha sido tan grande porque ha podido reciclar ropa del año anterior: «Entre chándals, calcetines, zapatillas y todo lo que necesita han sido unos 250 euros».

«El gasto medio por alumno en libros de texto es de 200 euros y los más caros son los de secundaria, especialmente los de Matemáticas y Lengua», explica el empleado de La Casa del Lector Yeray Rodríguez. Respecto al nivel de compras el mismo asegura que, a pesar de ser el segundo año consecutivo marcado por la crisis de la covid, «se está llegando a niveles casi como antes de la pandemia; es verdad que ya las familias saben que las clases van a ser presenciales y por eso se están adelantando». También destaca que la cantidad que se están gastando varía dependiendo del colegio al que acudan sus hijas e hijos y de las ayudas que existen para quienes más lo necesiten.

Porque no es lo mismo ir a un centro privado que a uno público o concertado. En el caso de estos últimos, a pesar de estar sufragados con dinero público, las familias tienen toda una serie de cuotas y gastos. Así, y según el reciente informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre la vuelta al cole, las familias gastarán de media por cada hijo escolarizado entre los 3 y los 18 años un total de 1.890 euros durante el próximo curso escolar. El gasto anual varía según el ciclo educativo y la región donde se resida, pero sobre todo por el tipo de centro donde se matricule. Quienes acudan a un colegio o instituto público afrontarán un coste anual medio de 968 euros frente a los 2.704 de quienes vayan a un centro concertado y los 6.247 de quienes elijan uno privado.

Fórmulas para ahorrar

La necesidad de ahorrar de muchas familias se ve plasmada, por ejemplo, en el incremento de la venta de libros de texto de segunda mano, que ha aumentado un 628% en España desde el mes de mayo coincidiendo con el fin del curso escolar, según un análisis de datos publicado por el portal Milanuncios. Entre septiembre de 2020 y agosto de 2021 se han registrado 120.000 anuncios relacionados con libros de texto, de los cuales el 74% se han publicado en los meses de verano. Y es que en esta página el precio medio por libro de texto es de 20,5 euros.

Julio Rodríguez, quien también espera delante de la tienda Uniformas, es padre de una niña y un niño que están en edad escolar. Todos los años su familia se organiza: «En julio y agosto no pagamos cuota así que intentamos planificarnos para que no se nos haga cuesta arriba», apunta. Ellos también intentan reciclar «siempre que se pueda» los uniformes de años anteriores. Y en cuanto al material escolar manifiesta que «afortunadamente, de momento no nos preocupamos mucho porque de eso se encargan en el colegio, en donde por cada uno pagamos 150».

La misma suerte tiene Paula López, a quien este año la vuelta a las aulas de su hijo no le está suponiendo un gran esfuerzo, ya que con el tema del coronavirus en su colegio han distribuido las cuotas entre septiembre, octubre y noviembre: «El material escolar junto con los libros lo pagamos todo en el centro y son unos 250 euros».

Pero la afluencia a las tiendas no cesa desde finales de agosto y se incrementará esta semana, ya que las clases empiezan el 9 de septiembre. Además de los libros, «el gasto medio en material escolar «se sitúa en torno a los 60 euros sin contar con las mochilas», expone otra trabajadora de la sección de papelería de La Casa del Lector, quien sostiene que a medida que las niñas y los niños crecen el gasto en material disminuye: «En los adolescentes el gasto depende de los gustos de cada uno, hay quienes prefieren unos subrayadores o carpetas concretas y, si pasan a los cursos de secundaria, es común que se lleven la calculadora científica. Pero a las familias con peques siempre les piden más cosas: pinturas de dedos, ceras, plastilinas...».

«Desde junio estás pensando en la compra de la vuelta al cole porque sabes que al principio de curso va a haber un gasto extra», cuenta Leticia Rivero, una madre soltera que se encuentra en la cola de Uniformas, pero en su caso para devolver lo que había comprado en días anteriores. También hay quienes se sumergen por primera vez en la aventura de las compras escolares, como Aimara Pupo, cuyo hijo de tres años empieza la etapa de Infantil: «Entre el uniforme y el material espero gastar entre 200 y 300 euros».

La OCU ofrece unos consejos para ahorrar en la vuelta al cole, como revisar lo que se tiene y hacer una lista, realizar de forma escalonada las compras, comparar precios o salir sin las niñas y niños para evitar tentaciones. Y que la cuesta de septiembre sea más llevadera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Las familias afrontan el gasto de la vuelta al cole: «Es peor que la cuesta de enero»