

Secciones
Servicios
Destacamos
El elevado nivel de no aptos en las primeras pruebas de la oposición para el ingreso en el cuerpo de profesores de secundaria en Canarias ha provocado la creación de una plataforma de docentes para reclamar unas pruebas de ingreso «justas y ecuánimes» y que ya suma más de 1.500 firmas de apoyo en Change.org. Desde la Consejería de Educación, sin embargo, el director general de Personal, Juan Rafael Bailón, sostiene que un proceso de oposición como este conlleva que «el nivel de superación de los exámenes sea de excelencia».
Desde el punto de vista de Bailón, es lógico que los opositores que no han superado los primeros exámenes «sientan una gran frustración», pero considera «una falta de respeto» decir que el proceso en general y la baremación y los criterios de corrección «huelen a sucio», como recoge la petición de los opositores suspendidos, en la que se alude a «la extraña sincronicidad de esos números entre los tribunales».
La oferta de 1.160 plazas de este año busca «que las ocupen los mejores», asegura el director general de Personal, que está convencido de que los porcentajes de aptos y no aptos, cuando todos los tribunales hayan publicado las notas, «serán similares a los de otras convocatorias».
También recuerda Bailón que los tribunales son soberanos e independientes entre sí desde que se abre hasta que se cierra el proceso y, por tanto, son lo que ahora tiene la potestad de resolver las reclamaciones. Cuando concluya el proceso, es cuando caben los recursos de reposición ante la Dirección General de Personal.
De una manera más tibia que los opositores, los sindicatos ANPE y STEC también creen que ha habido una escabechina en las oposiciones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.