

Secciones
Servicios
Destacamos
Rosa Rodríguez y Santa Cruz de Tenerife
Martes, 19 de junio 2018, 07:00
Los sindicatos consideran «abusiva» e incluso «arbitraria» la distribución de los casi 11.000 opositores que ha hecho la Consejería de Educación entre los 119 tribunales designados para calificarlos, pues hay tribunales que tienen que examinar a hasta 143 aspirantes, como en la especialidad de Servicios a la Comunidad, mientras que otros a apenas 22 personas, como en Mecánizado y Mantenimiento de Máquinas, ambas de FP.
Tanto ANPE, como el STEC y CCOO consideran que la Consejería de Educación hizo unos cálculos preliminares que no se han correspondido con la realidad y que los 10.929 opositores que aspiran a ocupar las 1.600 plazas de Secundaria, Formación Profesional (FP) y escuelas de idiomas se han encontrado con tribunales «totalmente descompensados». Pero es mas, los sindicatos echan en falta que la Consejería explique qué criterios ha seguido a la hora de hacer el reparto porque, además, hay tribunales de una misma especialidad, dicen, en los que uno tiene, por ejemplo, 100 aspirantes y otro 60.
Pedro Crespo, presidente de ANPE, ponía además el acento en que el hecho de que Educación plantee mitad de julio como fecha para finalizar el proceso y unos tribunales tengan que califiquen a 22 personas, como el de Mecánizado, mientras que otros a 143, como los de Servicios a la Comunidad o Inglés.
También han llamado la atención los sindicatos sobre los más de 200 opositores que tendrán que examinarse en sedes distintas a las que solicitaron en sus inscripciones. Además de un «trastorno», José Manuel Barroso, secretario de Educación en CCOO, denuncia que la Consejería «no ha tenido en cuenta el criterio de facilitar que los opositores se puedan presentar a distintas especialidades en distintos cuerpos», de manera que hay gente que tiene un tribunal examinador de una especialidad en una isla y otro en otra isla. Además, asegura que no se tienen en cuenta circunstancias personales que dificulten desplazamientos.
Desde el STEC, Emilio Armas, asegura que los criterios seguidos son «muy extraños». Todos los sindicatos recomiendan que se hagan reclamaciones ordinarias y piden a la Consejería que resuelva de manera urgente.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.