
Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 172.000 escolares de Canarias de Infantil a la ESO iniciaron este lunes 11 de septiembre el nuevo curso en los centros públicos con normalidad, salvo el alumnado de 0 a 3 años que se ha quedado sin aula por el retraso de las obras de adaptación en los nuevos colegios que ofertaban este año esta etapa educativa de Infantil. Para ellos las clases comenzarán cuando logren una de las plazas privadas o de las escuelas infantiles municipales que han quedado vacantes siguiendo el protocolo que prepara la Consejería de Educación y que en los próximos días dará a conocer tras analizar el «mapa» de plazas libres que se pueden ofertar. «Hemos tenido alguna incidencia la semana pasada en algún centro, por eso hemos retrasado una semana el inicio de las clases, pero, en líneas generales ha empezado el curso con normalidad, como tiene que ser. Hasta este momento no hemos tenido ninguna incidencia de gravedad, se ha incorporado el personal y podemos concluir con que el curso 23-24 ha comenzado con éxito», señaló el consejero de Educación, Poli Suárez.
Los niños y niñas canarios vuelven al colegioVer 9 fotos
El colegio público de Moya, el Agustín Hernández Díaz, fue el elegido en esta ocasión para la inauguración oficial de las clases. Un centro con 236 alumnos y alumnas y 24 docentes y uno de los que, precisamente, iba a acoger un aula para 18 escolares de 0 a 3 años cuya obra no se ha ejecutado. «Las obras están pendientes del informe de intervención general para salir a licitación», dijo el alcalde del municipio, Raúl Afonso, quien aclaró que el Consistorio tenía pensado «hacerlas» y se encontraron con la grata «sorpresa» de que las asumía el Gobierno canario. Y aunque no han salido, dijo, es buena noticia porque antes no existía esta oferta en el municipio y en breve –para el próximo curso– sí la habrá.
Noticia Relacionada
Al colegio de Moya acudió el presidente canario, Fernando Clavijo, quien se congratuló de la elección del centro donde se formó el consejero de Educación, Poli Suárez, para iniciar el curso «y una nueva etapa en la Consejería» porque representaba la elección de una persona «honorable, humilde e inteligente» al apostar por su tierra. «Inauguramos el nuevo curso y puede que haya tropiezos, pero nos comprometemos a intentarlo y a pensar siempre en la enseñanza, en el derecho a la educación pública de calidad». Y añadió que ahora que se habla de «privatización» en la educación, a propósito de la «solución» que se le ha dado al retraso de las obras de las aulas de 0 a 3 años ofertando a los 1.196 escolares las vacantes en centros privados o municipales con una partida de 4 millones de euros, el Gobierno canario apostaba por lo «público». «Yo estudié en un colegio público, en un instituto publico y en una universidad pública», dijo Clavijo, «no nos van a dar lecciones quienes tienen a su hijos en la privada», añadió.
Poli Suárez, que se emocionó durante su intervención porque volver a su colegio le traía muchos «recuerdos», puso en valor incluso el nombre del centro, Agustín Hernández Díaz, docente que dejó su «legado» en la forma de entender la enseñanza. Pero también el trabajo de su equipo, que lo acompañó a Moya, para que el curso se iniciara con «normalidad».
Además, destacó la labor de los docentes de las islas. De hecho el acto inaugural del curso contó con una veintena de profesores y profesoras jubilados a través de los cuales se quiso rendir homenaje a una profesión «vocacional» que «siembra la semilla del conocimiento y la educación». A ellos 20 escolares les entregaron un ejemplar de laurel. «Quien planta un laurel no lo vera crecer» por lo longevo que es este árbol, recordó Suárez. «Y la educación debe afrontarse así. Con estabilidad y tiempo. No vamos a gestionar para salir del paso, pensando que vamos a estar cuatro años, porque los perjudicados con nuestros niños y niñas». El consejero insistió en que tenía la «mano tendida» a toda la comunidad educativa «para hacer crecer la educación en Canarias y se lo debemos a ello», dijo señalando al alumnado, «para que cuando salgan ahí afuera la realidad sea tan bonita como la que sueñan ellos».
Uno de los homenajeados en este acto en representación de los docentes de Canarias fue Carlos Rodríguez Benítez, de 77 años. Ejerció de maestro 34 años, y asegura que hacerlo «ha sido una maravilla».
Según relata, siempre dio clases en Moya «menos un año» que fue a Carretería, «un pueblo cercano de aquí. Los demás los pasé en el pueblo. Ser maestro ha sido una maravilla en todos los sentidos», insiste. Por su experiencia, «siempre ha habido problemas en la escuela, pero de poca importancia» y destaca la «unión» entre el profesorado y con las familias «dándole valores al alumnado para que caminen en la sociedad» aunque reconoce que al menos al principio de su carrera profesional «faltaban medios» en la escuela. La historia de Hortensia Santana Díaz, de 73 años, es justo la contraria que la de Carlos Rodríguez. En su caso dio clases durante toda su vida en Carretería y solo estuvo un año en el colegio de Moya «haciendo una sustitución». Ella también recibió el laurel con el que la Consejería de Educación quiso poner en valor la labor docente. «La experiencia de ser maestra es de satisfacción. Hay días malos y otros buenos, como en todas las profesiones, pero me encanta. El magisterio tiene que ser por vocación», explica Hortensia Santana, quien cree que al menos en su «tiempo», la lagos de los maestros y maestras estaba reconocida. «En mi tiempo yo era feliz», aseguró.
Por su parte, el director del colegio Agustín Hernández Díaz de Moya, José Talavera, reconoció la emoción del equipo docente y del alumnado por ser el centro elegido para «dar el pistoletazo de salida» al curso en un «pintoresco edificio en la ladera del pueblo», señaló. Pero los protagonistas del día, dijo, «son los niños y niñas y su nerviosismo, alegría, y alguna tristeza porque se acabó Primaria. Sus encuentros con sus amigos y amigas, la incertidumbre del aprendizaje de lo desconocido».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.