

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Santa Cruz de Tenerife
Lunes, 13 de diciembre 2021, 12:18
El documental «Triángulos rosas» recoge la vida y lucha por la igualdad de Dona Hernández, Marcela Rodríguez y Terri León, tres mujeres transexuales nacidas en Tenerife que han dado la cara para hacer público su sufrimiento durante la época represión que les tocó vivir, el franquismo.
Este largometraje documental, que será presentado el próximo 20 de diciembre en el Auditorio de Tenerife, está dirigido por Borja Lynch, quien este lunes ha destacado en rueda de prensa que con esta pieza se hace justicia a las personas trans que fueron castigadas, silenciadas y oprimidas.
Dona, Marcela y Terri hablan en primera persona de su vida y sus testimonios, «sobrecogedores», sirven para que los jóvenes sean conscientes de que no se pueden dar pasos hacia atrás respecto a la igualdad que ha ido mejorando con la derogación de determinadas leyes que excluían a este colectivo.
No ha sido fácil para el director llegar a los pensamientos más íntimos que estas tres mujeres han expuesto frente a la cámara, a la que se dirigen no solo como víctimas sino también como luchadoras y guerreras.
Durante cinco meses Borja Lynch ha trabajado en este documental de 90 minutos de duración, en el que sus protagonistas relatan «cosas muy íntimas que nunca antes habían contado».
Una de ellas, Dona Hernández, fallecida recientemente por un cáncer de pulmón, dio la cara y «abrió su corazón» incluso en contra de la voluntad de su propia familia, que le aconsejó que se quedase en el hospital y no fuese a grabar.
Esta situación refleja el compromiso de estas mujeres con la pieza audiovisual, ha valorado Lynch, quien ha avanzado que en el documental también han participado el exministro socialista y expresidente del Gobierno de Canarias, Jerónimo Saavedra, declarado homosexual.
También aparece la política y activista transexual Carla Antonelli y el exministro Juan Fernando López Aguilar, quien cuando estuvo al frente de la cartera de Justicia aprobó una ley para que las personas trans pudieran cambiar su nombre y sexo del DNI.
Aunque para el director de cine «aún queda mucho por conseguir», la situación ha mejorado y es entre niños y adolescentes desde donde hay que empezar a «abrir consciencias» y comenzar una verdadera transformación social.
El consejero de Diversidad del Cabildo de Tenerife, Nauzet Gugliotta, también presente en la rueda de prensa, ha coincidido en la importancia de llevar este documental a los centros educativos de forma adaptada, al tiempo que ha aplaudido la valentía de las tres protagonistas, quienes han cambiado el mundo a costa incluso de su vida para que otras personas puedan alcanzar la felicidad.
Dona, Marcela y Terri «han logrado derribar muros y lograr lo que en su juventud jamás pudieron soñar», ha resaltado Gugliotta, quien les ha agradecido la herencia que han dejado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.