![Imagen de archivo del personal y los usuarios de la residencia de Taliarte durante el confinamiento.](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/202204/11/media/cortadas/169556142-kRGE--624x385@Canarias7.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La flexibilización de las medidas para contener la covid ha tenido su reflejo en las residencias de mayores de Canarias, que durante el mes de marzo han contabilizado cerca de un millar de contagios, casi los mismos que se registraron durante la sexta ola.
... Justamente, a finales de marzo, se detectó en la residencia de mayores de Taliarte, en Gran Canaria, el primer caso de un brote que a día de hoy mantiene a 78 personas con la infección activa; 27 trabajadores y 51 residentes, según confirmaron desde la Consejería de Sanidad. Las mismas fuentes precisaron que, actualmente, hay dos mayores ingresados en el hospital Insular, uno de ellos «por descompensación de su estado, con una situación clínica leve, y el otro por fractura».
Últimos datos En la semana del 28 de marzo al 3 de abril, el virus entró en 29 residencias, con 284 contagios y tres muertes
Repunte Entre el 27 de febrero y el 3 de abril, se infectaron 954 residentes, de los que fallecieron siete
Letalidad El 0,7% de los usuarios infectados en marzo murieron. Hasta la sexta ola la letalidad en estos centros era del 31%
No obstante, el número total de usuarios afectados por el brote asciende a 66, ya que quince de las personas contagiadas han negativizado la infección.
El foco se detectó tras un rastreo realizado a finales de marzo en el área sur de la residencia, con una parte de gestión pública y otra privada. Por fortuna, la mayoría de los infectados han sido casos leves y asintomáticos, según indicó Isabel Mena, consejera de Política Social del Cabildo de Gran Canaria.
Además, el brote ha provocado una drástica reducción de la plantilla. Según Mena, un total de 50 trabajadores de la residencia de Taliarte está de baja laboral, bien porque resultaron positivos o por tener que realizar aislamiento al haber tenido contacto estrecho con alguna persona infectada. Esta disminución de la plantilla está provocando problemas para cubrir las bajas.
Por otra parte, la eliminación de los grupos burbuja, que limitaba a 20 el número de personas que podía participar en una actividad grupal, también podría haber contribuido a la expansión del virus entre los residentes.
La relajación de las medidas de prevención ha permitido que, solo en una semana, la covid entrara en 29 residencias de mayores de Canarias, según consta en el último informe sobre la evolución del virus en los centros residenciales elaborado por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
El documento señala que, en la semana del 28 de marzo al 4 de abril, 329 personas se infectaron en los centros sociosanitarios de Canarias, de las que 284 contrajeron el virus en residencias de mayores. En esta semana, tres usuarios murieron con la infección en las islas.
El repunte de casos coincide con la flexibilización de las medidas contra la covid. Así, entre el 27 de febrero y el 3 de abril, en las residencias de mayores de Canarias se registraron siete muertes de personas infectadas y 954 contagios, mientras que en la sexta ola, entre diciembre y febrero, se contagiaron poco más de un millar de residentes.
Por fortuna, la gran diferencia entre la última ola epidémica y este reciente repunte de casos en las residencias de mayores ha sido la letalidad. Así, entre diciembre y febrero pasados, en los centros sociosanitarios del archipiélago destinados a los mayores se notificaron 1.023 contagios y 17 muertes, es decir, murió el 1,6% de los infectados, mientras que en marzo, en las residencias murieron siete personas, reduciéndose la letalidad a un 0,7%.
Desde el inicio de la pandemia hasta el 3 de abril, en Canarias se han contagiado 2.579 usuarios de las residencias de ancianos, de los que 126 fallecieron, según los datos de la última actualización del impacto del coronavirus en los centros sociosanitarios.
Antes de la sexta ola, entre los usuarios de las residencias de mayores del archipiélago se habían confirmado 293 positivos, de los que murieron 93, es decir, el 31,7% de los contagiados en ese periodo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.