Borrar
Directo Conrado Domínguez comparece en la comisión del Parlamento que investiga el caso Mascarillas
Instalaciones de producción de agua industrial y redes de distribución del Consejo Insular de Aguas. C7
El agua industrial evita que Gran Canaria tenga emergencia hídrica

El agua industrial evita que Gran Canaria tenga emergencia hídrica

El Consejo Insular de Aguas mitigará la sequía, que castiga más al sector primario, con 107 medidas valoradas en 151 millones. Incluye la producción de 41.000 metros cúbicos diarios más a corto plazo

JESÚS QUESADA

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 22 de marzo 2024, 01:00

Incrementar la disponibilidad de agua industrial, estimada ahora en 101 hectómetros cúbicos, es la única medida que permitirá, al menos en parte, paliar el desequilibrio hídrico que sufre Gran Canaria debido a la reducción del volumen aprovechable de recursos convencionales provocado por la reducción de ... las precipitaciones y el aumento de las temperaturas.

Y para ello el Consejo Insular de Aguas (CIA) ha preparado un plan de acción que incluye 107 medidas valoradas en 151 millones de euros para paliar el déficit de 46 hectómetros cúbicos de agua (127.000 metros cúbicos diarios) del sistema hídrico insular por la mengua de los recursos convencionales (aguas superficiales y subterráneas).

De ese plan para mitigar los efectos de la sequía, que castiga especialmente al sector primario porque depende en un 78% de las aguas superficiales y subterráneas, el CIA ejecutará a corto plazo 39 medidas con un coste aproximado de 25 millones para aumentar en 41.000 metros cúbicos al día su producción.

La mejora del terciario de la depuradora de Barranco Seco y en las de Jinámar, El Tablero y Guía-Gáldar, nuevos sondeos de captación en las desaladoras de Roque Prieto, La Aldea y Arucas-Moya, inversiones en las redes de transporte de abastecimiento Las Palmas-Norte, Las Palmas-Sur y la ampliación de las redes de riego de Telde y el Sureste forman parte de ese paquete.

El Consejo aporta ahora al sector agrícola insular un volumen de 11 millones de metros cúbicos anuales, de los que el 55% es agua regenerada y el resto es agua desalada. Es el mayor productor y distribuidor para este uso, con una producción diaria de 30.000 metros cúbicos y una red de transporte de 300 kilómetros para la reutilización y de 350 entre impulsiones y conducciones de las presas. Y vende ese agua a un precio congelado desde hace más de 14 años y cuyo coste real es más del doble.

Salto de Chira

Los excedentes de Salto de Chira que se reservarán al riego agrícola de las cuencas de Tirajana, Tunte, Mogán y Tejeda con 700.000 metros cúbicos diarios, en principio a partir de 2025, contribuirán también a la supervivencia agraria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El agua industrial evita que Gran Canaria tenga emergencia hídrica