
Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 21 de mayo 2020, 21:19
«En estos momentos de confinamiento todos hemos podido comprobar, a través de los medios de comunicación, como la naturaleza sigue vibrando, con más fuerza aún si cabe, y que un descanso en nuestra presión sobre ella ha dado lugar a una nueva y asombrosa primavera, a pesar de la sequía que azota nuestras islas», explican en un comunicado haciendo hincapié en que la biodiversidad canaria es un referente mundial que despierta un gran interés por su belleza y peculiaridad. «Muchísimas de las especies canarias son exclusivas de nuestro archipiélago».
De esta manera, esperan que la crisis sanitaria haya servido para generar «un cambio de paradigma» en lo referente a cómo nos relacionamos con la flora, la fauna y los espacios naturales de las islas. «Proteger la biodiversidad es protegernos a nosotros mismos, ya que nuestras soluciones están en la naturaleza tal y como establece el eslogan de las Naciones Unidas para la conmemoración de este año».
Su principal preocupación es, precisamente, el deterioro en el que se encuentra la biodiversidad en el archipiélago. Por ello, aseguran, es «absolutamente necesario» incrementar su restauración para reducir las amenazas que se ciernen sobre ella: los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas, los enormes periodos de sequía y la introducción y avance de las especies exóticas e invasoras (este año se han capturado más de 800 culebras californianas en Gran Canaria, la extensión e invasión del rabogato parece no tener remedio y los efectos nocivos de las termitas parecen imparables... Por señalar algunos ejemplos).
«Es tarea de todos cerrar este sumidero de pérdida y degradación de la biodiversidad a través de la educación y la formación» apuntan. «Nos inquieta el periodo post-coronavirus y que pueda haber un desvío o una reducción de recursos económicos y humanos que desde los organismos públicos y de las administraciones responsables, se debieran destinar a la gestión y conservación de la biodiversidad. Nos intranquiliza que pueda existir flexibilización de leyes y normativas establecidas para proteger nuestra biodiversidad y luchar contra el cambio climático y nos sorprende que, estando aún en estado de emergencia climática, no se incluyan estos aspectos tan importantes en el plan de reactivación social y económico del Gobierno de Canarias». La ACBC-Bertheloti añade que se mantendrán alerta para que este tema siga siendo un prioridad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.