Borrar
En busca de la suerte con la fecha del confinamiento

En busca de la suerte con la fecha del confinamiento

Lotería de Navidad. El próximo 22 de diciembre el sorteo más esperado pone en juego 2.408 millones de euros en premios. El 14320, que está agotado, es el número más solicitado

Domingo, 13 de diciembre 2020, 00:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

No hay pandemia que confine la ilusión que llega con la Lotería Extraordinaria de Navidad. Ni la superstición. Este año el número 'fetiche' ha sido la fecha en la que se decretó el estado de alarma en España por la pandemia de coronavirus y un confinamiento de casi tres meses nunca antes vivido en España. El número 14320 ha sido el más solicitado en todas las administraciones y puntos de ventas y se encuentra agotado desde hace semanas para el sorteo del próximo 22 de diciembre. «No hay persona que se haya acercado comprar un décimo y no se haya interesado por este número», comenta Alberto Suárez, gerente de la administración de lotería número 8, La Brujita de Telde en Alcampo.

El sorteo de este año viene condicionado por las consecuencias de esta emergencia sanitaria y la profunda crisis económica y laboral que ha mermado la capacidad de gasto de las familias y su inversión en el sector del juego. «Normalmente un porcentaje importante de las consignaciones estaba vendido antes del mes de noviembre -la venta arranca en junio- y ya teníamos muchas peticiones de empresas, clubes, cafeterías, peñas... pero muchos negocios se han cerrado y con ellos muchos despidos», señala Suárez. «Esto es un efecto dominó que afecta a todos los ámbitos comerciales de una manera u otra y que esperamos que mejore el año próximo», incide.

Aún así los españoles son fieles a la cita del Gordo y la venta parece que se está «animando» a pocos días del sorteo de Navidad aunque sea «imposible» recuperar las pérdidas en estas semanas. En esta línea la venta on line ha dado un «tirón importante» aumentado exponencialmente respecto al año pasado. «Si en años anteriores el crecimiento era de 10%, este año se ha duplicado e incluso triplicado, señala el lotero. Según la Agrupación Nacional de Asociaciones (Anapal), las ventas de Lotería de Navidad se desplomaron un 30% entre los meses de julio y septiembre como consecuencia del coronavirus y se retomaron con normalidad en noviembre.

Cada canario gastará este año 41,07 euros de media en décimos de lotería, 5,37 menos que en 2019

El gerente de La Brujita concreta que los números más solicitados este año, además de la fecha del confinamiento, son los terminados en 7 y en 5, los más afortunados en la historia del sorteo saliendo premiados en 32 y 21 ocasiones, respectivamente. Sin embargo en esta ocasión también se están reclamando mucho terminaciones y números «muy bajos. Gustan mucho los iniciados en 0, que han tenido premios años anteriores», añade.

Este año en el sorteo extraordinario de Navidad están disponibles 172 series de 100.000 números cada una por un valor de 3.440 millones de euros, de los que se reparte un 70% en premios. Es decir, el próximo 22 de diciembre repartirá 2.408 millones de euros en premios. Entre los premios repartidos destaca, el popularmente conocido como Gordo de Navidad, el primer premio, de 400.000 euros al décimo. El segundo premio será de 125.000 euros al décimo y el tercero repartirá 50.000 euros al décimo. El importe del décimo sigue siendo de 20 euros.

Cada español gastará este año una media de 65,66 euros en comprar décimos, 2,82 euros menos que en 2019, según la cifra de consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae). En el caso de Canarias, habrá un gasto de 41,07 euros de media por persona, 5,37 menos que el pasado año. cuando se invirtió una media de 46,44 euros. Por provincias en Las Palmas la inversión media será de 33,56 euros y en Santa Cruz de Tenerife de 49,21 euros.

No obstante este gasto por persona corresponden a las estimaciones de venta que hace Selae a la hora de enviar los boletos a las administraciones de lotería por lo que no será hasta después del sorteo cuando se conozca exactamente el «alcance de la crisis que afecta al sector ante la falta de venta», matiza Suárez.

Por regiones

La comunidad autónoma que previsiblemente más va a gastar por habitante este año es Castilla y León, con una media de 102,15 euros, seguida de Asturias (94,80 euros), La Rioja (92,49 euros), Aragón (90,56 euros), Cantabria (82,84 euros), Comunidad de Madrid (77,34 euros), País Vasco (77,09 euros), Comunidad Valenciana (73,96 euros), Castilla-La Mancha (72,18 euros) y Galicia (66,45 euros).

Según los datos recogidos e el dossier de la Selae, los que menos van a gastarse este año son nuevamente los habitantes de las ciudades autónomas de Melilla (14,68 y Ceuta (16,39), seguidos de los de Baleares (38,70), Canarias (41,07), Andalucía (52,07), Cataluña (52,66), Extremadura (54,75), Navarra (55,19) y Murcia (63,25).

Respecto a las distintas comunidades autónomas, donde más Lotería de Navidad se va a vender previsiblemente es en Madrid (515,3 millones de euros consignados), seguida de Andalucía (438 ), Cataluña (404,1), Comunidad Valenciana (370 , Castilla y León (245,1), Galicia (179,3), País Vasco (170 ), Castilla-La Mancha (146,7 ) y Aragón (119,4 ).

Por el contrario, los que menos Lotería de Navidad tienen consignada son Melilla y Ceuta con 1,2 y 1,3 millón de euros, respectivamente, La Rioja (29,2 ), Navarra (36,1), Baleares (44,4), Cantabria (48,1), Extremadura (58,4), Canarias (88,4 ), Murcia (94,4 ) y Asturias (96,9 ).

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios