
Videoanálisis: Cómo afrontar un entorno laboral tóxico
leocadio martín| psicólogo ·
La pasada semana hablamos de los entornos tóxicos de trabajo y cómo identificarloSecciones
Servicios
Destacamos
leocadio martín| psicólogo ·
La pasada semana hablamos de los entornos tóxicos de trabajo y cómo identificarloLeocadio martín
Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 2 de diciembre 2022, 10:38
Muchas personas han dirigido a nosotros y al periódico, pidiendo consejo de cómo manejar estos entornos tóxicos.
Dejando claro que en la mayoría de las ocasiones estos entornos tóxicos pueden ser modificados por la propia empresa, o por los responsables de equipos o departamentos, hay una parte también muy importante que tiene que ver con las dinámicas horizontales de del entorno laboral. Compañeros que parece que vienen con sus problemas al trabajo, o que nos cargan con ellos, logrando que nuestro puesto laboral sea un lugar emocionalmente insano y una fuente continua de estrés y de toxicidad para nosotros.
Por eso hoy hemos elegido 5 acciones que podemos tomar para manejar estos entornos -en la medida de lo posible- y nunca para adaptarnos a ellos. La mejor opción es siempre apartarse de estos entornos, pero como no siempre es posible, veamos que podemos hacer por nosotros mismos.
En primer lugar ser conscientes de cuáles son nuestros derechos y cuáles pueden estar siendo vulnerados por la situación que estamos experimentando. Esto nos permite tener cierto control sobre lo que estamos recibiendo y que nos está haciendo daño y, eventualmente, denunciarlo.
En segundo lugar, establecer límites. Sé que es muy complicado en muchas ocasiones, pero momentos de una cierta descompresión cuando salimos de trabajar, o incluso dentro de los espacios de trabajo, para no permitir que quien pueda estar siendo tóxico con nosotros, nos afecte más allá del espacio laboral, es esencial.
Noticia Relacionada
En tercer lugar, es muy importante que no caigamos nosotros en este entorno viciado, y mantengamos una cordialidad con aquellas personas que trabajan con nosotros, además de reconocer a quienes hacen de él un lugar mejor. El agradecimiento y reconocimiento a los buenos compañeros es un potente antídoto para desactivar la influencia de los que no lo son,
Dejar atrás nuestra expectativas sería la cuarta de las estrategias -y una de las más complicadas-, porque podemos estar continuamente, por ejemplo, esperando reconocimiento por un trabajo bien hecho y no recibirlo. Y, sin embargo, recibir críticas por lo poco que podamos haber hecho mal. Esto es muy habitual en los modelos microliderados.
Por último es importante que reconozcamos que el entorno es tóxico, que lo compartamos con aquellas personas que pensemos que puedan estar en una misma situación que nosotros, y que, si podemos, elevemos nuestras propuestas de cambio o mejora a los responsables de la empresa.
Trabajar en un lugar en el que estamos a gusto no solo redunda en nuestra propia salud mental, sino la de nuestra familia, y también, por qué no decirlo, en la de las personas que trabajan con nosotros, y, eventualmente, también en la personas a la que les prestamos servicios.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.