Borrar
Leocadio Martín analiza el entorno laboral. C7

Entornos tóxicos… De trabajo

Un entorno laboral tóxico es cualquier trabajo en el que la forma de trabajar, el ambiente, las personas o una combinación de estas cuestiones puede «causar problemas emocionales o de salud mental en los trabajadores»

LEocadio martín

Santa Cruz de Tenerife

Domingo, 20 de noviembre 2022, 00:16

Los entornos tóxicos de trabajo son la mayor causa de bajas a laborales o de renuncias. Hemos visto estos días como el nuevo propietario de Twitter, nos está dando ejemplo de esta situación. Su ultimátum a la plantilla de la red social es un ejemplo grotesco de esto.

Cuando pensamos en un entorno de estas características, podemos estar imaginando un lugar que es abusivo onda en el cual hay acoso. Obviamente, eso es un entorno laboral tóxico, pero hay otras muchas cosas como ocurre en las relaciones tóxicas de pareja, que podemos dejar pasar o simplemente aceptar porque pensamos no podemos cambiarlo y seguimos adelante atrapándonos cada vez más en ellas.

Pero ¿qué nos puede hacer ver que un entorno laboral, es tóxico?

En primer lugar, que no hay posibilidades de crecer profesionalmente y que además nos encontramos con faltas de respeto asociadas al género, la raza, la religión, la edad, a la identidad, a la orientación sexual o a la discapacidad, que dificultan enormemente el poder desarrollar nuestro trabajo de una forma sana.

La falta de respeto que viene asociado a todo esto, el que los trabajadores sientan que no forman parte de los procesos, ni de los cambios, ni de las decisiones. Esto tiene un impacto terriblemente negativo en el ambiente de trabajo y puede llegar a provocar que muchas personas se planteen abandonar su puesto de trabajo, si antes no caen en un problema de salud mental.

Un segundo aspecto importante a tener en cuenta es el liderazgo abusivo, ese tipo de control o micro control, que dificulta tremendamente que la persona pueda desarrollar su labor en la empresa en la que esté trabajando. Este tipo de liderazgo suele conllevar valoraciones asociadas a las características de la persona como cuestiones relacionadas con su físico, su forma de hablar, y otras muchas que destacamos en el primero de los puntos.

Otro indicador importante de un entorno abusivo es uno externo es que vemos que cada vez hay más personas de baja, o que abandonan y dejan el puesto de trabajo se van, incluso a empresas, que aparentemente pueden ser más pequeñas o en las cuales reciban salarios menores.

Un cuarto factor para tener en cuenta es el cansancio o la fatiga -o que caigamos frecuentemente enfermos. Esto está asociado al fenómeno de Burnout, provocado por altos niveles de estrés que no están asociados a las tareas sino por los estilos directivos o de coordinación de quienes intentan gestionar estas tareas. Un ambiente insalubre mentalmente en nuestro entorno laboral. Puede ser muy muy tóxico tanto a nivel mental como física.

Por último y no menos importante, es el balance vital. Un entorno de trabajo en el que prácticamente no tenemos otra cosa que hacer durante el día que trabajar y al cual dedicamos muchísimo tiempo, sin prácticamente poder ver a nuestra familia o a nuestros amigos, leer o ir al gimnasio… es un entorno tóxico y muy poco conveniente para nuestra estabilidad emocional y nuestra salud mental.

Estos y muchos otros indicadores más o menos específicos nos puede dar la pista de lo que puede estar ocurriendo en determinadas empresas o administraciones públicas en las que nos encontramos con altos niveles de absentismo por bajas laborales o de renuncias por las condiciones de trabajo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Entornos tóxicos… De trabajo