
Lo que hay que ver este 12 de diciembre
la butaca del espectador ·
Programas de música, dibujos animados, películas, documentales... las recomendaciones para hoySecciones
Servicios
Destacamos
la butaca del espectador ·
Programas de música, dibujos animados, películas, documentales... las recomendaciones para hoyLa música es la protagonista de 'Grandes éxitos', el nuevo programa de Movistar Plus+. Boing ofrece el regreso de 'Somos ositos', para hacer las delicias de los niños y HBO Max estrena la segunda temporada de la serie 'El pacto'. Además, Canal de Historia les invita a viajar hasta 1942, un año crucial en la Segunda Guerra Mundial.
COSMO, 16.10 horas
Jimmy está desempleado, divorciado y no tiene un duro, Clyde perdió un brazo en la guerra de Irak y ahora trabaja de camarero en un antro, y Mellie es una peluquera obsesionada con los coches, los tres son hermanos y están empeñados en burlar una supuesta maldición familiar.
Para ello van a robar la cámara acorazada del circuito de carreras Charlotte Motor Speedway, durante la celebración de la carrera Coca-Cola 600 en Carolina del Norte. Para poder llevar a cabo el plan necesitarán a un experto en demoliciones, Joe Bang. El único pequeño incoveniente es que está en la cárcel.
Boing, desde hoy
Boing enciende la Navidad con nuevas entregas de 'Somos ositos', con capítulos de las peripecias de los protagonistas durante su más tierna infancia en las que Pardo, Polar y Panda se transportarán a tierras lejanas para vivir increíbles aventuras.
#0, 21.30 horas
Hay canciones con sabor a rumba, a verano, casetes y gasolineras y que hacen llenar pistas de verbenas y bodas. 'Grandes Éxitos' es un viaje por esos temas que atraviesan océanos de tiempo a base de estribillos y ritmos bailables, canciones que nos lo hacen pasar bien en cualquier fiesta. La producción se compone de tres entregas.
El primer capítulo es 'Amigo conductor.' La primera entrega explica qué es la música de gasolinera, qué es el éxito popular y por qué triunfan tan rotundamente la rumba y la tecnorumba sin ser apoyadas por las radios. De Los Chichos, Los Chunguitos y El Fary a Peret, El Pescaílla o Rumba Tres, pasando, por supuesto, por Camela, Rosalía, C. Tangana u Omar Montes. ¡Ah! Y hablaremos mucho de casetes. Y de casetes de chistes.
Canal de Historia
Hoy sabemos que 1942 fue crucial en la Segunda Guerra Mundial, pues los aliados lograron detener el avance enemigo. Para algunos, fue el año del 'todo es posible'... Esta serie documental relata la guerra desde una nueva perspectiva, la de ciudadanos alejados del frente y las instituciones que tuvieron que adaptarse a las carencias, el hambre, la soledad y la incertidumbre.
Estos relatos personales, aparentemente sin un nexo con la Gran Historia, se cuentan a través de archivos públicos y privados y, en algunos casos, mediante animaciones.
Aquí el punto de vista es el de la gente corriente. El espectador descubrirá los centros de reubicación de familias japonesas en EE UU o las inusuales matanzas de cerdos que se practicaban en secreto y de noche en Suiza para esquivar las drásticas restricciones alimentarias. En definitiva, exploramos el significado de la vida para aquellos que ignoraban lo que ocurría a su alrededor.
HBO Max, desde hoy
Cuando Jack, el jefe de una fábrica de cerveza aparece muerto, una serie de acontecimientos obliga a sus cuatro empleados Anna, Nancy, Louie y Cat a hacer un pacto y a esconder un secreto que cambiará sus vidas para siempre.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.