

Secciones
Servicios
Destacamos
Rafael Falcón
San Bartolomé de Tirajana.
Viernes, 21 de octubre 2022, 08:22
Gran Canaria lleva años, a través de su programa Moda Cálida, potenciando el sector y se han ido dando pasos en firme hacia su consolidación. Tras un primer proceso, desde hace unos años se ha ido más allá y la potenciación ha ido dirigida hacia su internacionalización. Hoy en día se puede hablar que la isla de Gran Canaria se ha convertido ya en un referente en Europa y pretende ser un nexo de unión entre el Viejo Continente y América, dentro de un mundo que sigue avanzando a pasos agigantados hacia un futuro más sostenible, innovador, inclusivo y creativo.
Fiel reflejo del trabajo realizado, Gran Canaria ha acogido estos días la primera Cumbre de la Alianza Europea de la Moda. El hotel Baobab ha sido el punto de encuentro de personas influyentes del mundo de la moda, provenientes de 28 países, que han debatido, compartido y conocido de primera mano las oportunidades de negocio de la isla y han vivido con intensidad el inicio de la pasarela Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida 2022, en ExpoMeloneras.
Esta Cumbre la inauguró Antonio Morales, presidente del Cabildo, y los ponentes y asistentes a la misma, durante dos intensos días, ofrecieron charlas y talleres en torno a cuatro temas: educación, sostenibilidad, innovación y diseño de políticas.
Ponentes de reconocido prestigio en el sector de la moda han estado en Gran Canaria, como Pepa Bueno, directora general de la Asociación de Creadores de Moda de España, Christiane Arp, presidenta del Consejo de la Moda de Alemania, Steven Kolb, director del Consejo de Diseñadores de Moda de América, Cecilie Thorsmark, directora de la Semana de la Moda de Copenhague, Caroline Rush, directora general del Consejo Británico de la Moda, Jennie Rosen, directora general del Consejo de la Moda de Suecia, Ruth Reichstein, del consejo asesor del presidente de la Unión Europea, Comisión Green Deal y New European Bauhaus, entre otros, y por videoconferencia intervino la comisaria europea de Innovación, Investigación y Cultura, Mariya Gadriel.
Muchos de los presentes destacaron que esta Alianza Europea de la Moda supone «un hito histórico para la moda de cara al futuro». Esta Cumbre ha supuesto una plataforma estratégica fundamental para la creación de redes profesionales y la comunicación a nivel europeo, facilitando la transferencia de información, o de conocimientos técnicos o mejores prácticas entre todos los países miembros y sus creadores. También los presentes en esta Alianza han conocido de primera mano la labor que se está realizando en la isla.
Araceli Díaz, directora de Gran Canaria Moda Cálida, y Begoña Cañete, directora del Departamento Internacional de la Cámara Comercio Gran Canaria, también intervinieron en la Alianza y ayer por la tarde los miembros de la Cumbre acudieron a ExpoMeloneras para presenciar la pasarela Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida 2022.
Gran Canaria ha entrado por derecho propio en el panorama europeo de la moda y, fruto de los contactos iniciados tanto en la Semana de la Moda de Berlín como en Italia con numerosos actores de la industria, ha conseguido atraer las miradas hacia la pasarela insular como referente de baño europeo y acoger, en el marco de este evento, esta primera Alianza que ha tendido puentes entre Europa y América y ha abierto líneas de negocio de futuro.
Dentro de ese plan de internacionalización que está llevando a cabo, a través del programa Moda Cálida, Gran Canaria sigue extendiendo sus lazos y próximamente se producirá una nueva alianza con Estados Unidos, a través de la Semana de la Moda de Miami, que cada año se celebra durante el mes de julio. Gran Canaria será un nexo de unión entre Europa y América dentro del mundo de la moda y se están dando pasos en firme muy decisivos.
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.