Borrar
Directo Yolanda Díaz anuncia su candidatura
¿Qué temas centrarán la reunión entre España y Marruecos?

¿Qué temas centrarán la reunión entre España y Marruecos?

RAN ·

Estas son las claves para entender la Reunión de Alto Nivel que abordarán ambos gobiernos a partir del 1 de febrero

Fátima Zohra Bouaziz / EFE

Rabat

Martes, 31 de enero 2023, 13:42

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

La cooperación antiterrorista, la apertura de aduanas comerciales en Ceuta y Melilla, la emigración y las fronteras marítimas en Canarias figuran entre los temas candentes que marcarán las negociaciones de la Reunión de Alto Nivel (RAN) entre España y Marruecos que se celebra este miércoles 1 y jueves 2 de febrero en la capital marroquí.

La RAN consolida la «nueva etapa» que estrenaron ambos países tras cerrar en marzo de 2022 la grave crisis diplomática que sacudió las relaciones bilaterales, desencadenada tras la hospitalización en España del presidente saharaui, Brahim Ghali. La crisis se cerró un año después tras el giro en la postura española respecto al conflicto del Sáhara Occidental.

A continuación algunos de los principales temas de la declaración entre España y Marruecos firmada en abril para sellar el fin de la crisis y que centralizarán las discusiones de la RAN.

Si bien durante la crisis continuó la cooperación entre ambos países, a partir de abril se relanzaron los encuentros entre sus responsables, como la visita a Rabat de los directores españoles de su policía nacional y de su inteligencia, Francisco Pardo Piqueras y Esperanza Casteleiro, respectivamente. Ambos se reunieron con su homólogo marroquí, Abdelatif Hammouchi.

España y Marruecos mantienen una estrecha colaboración en lucha antiterrorista que se ha cristalizado en el desmantelamiento sincronizado de varias células leales al Estado Islámico, la última en enero en una operación conjunta con detenidos en ambos países.

La RAN se produce días después del ataque terrorista contra dos iglesias de Algeciras (sur de España) perpetrado por un emigrante marroquí en situación irregular, que causó la muerte de un sacristán. Calificado por la justicia española como yihadismo, se trata del primer atentado de este tipo en España desde los de Barcelona de 2017.

La cooperación en materia migratoria se ha estrechado desde el fin de la crisis, con recurrentes reuniones de responsable de ambos países y una disminución de las llegadas a las costas españolas.

La semana pasada, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, destacó en el Congreso que en 2022 los flujos migratorios con Marruecos, a diferencia de lo que está ocurriendo en otras rutas migratorias -que están creciendo-, se redujeron un 25 %. En Canarias, esa cifra asciende al 31%.

En estos meses de reconciliación se vivió en la frontera de Marruecos con la ciudad española de Melilla una de las peores tragedias migratorias por vía terrestre, con la muerte de al menos 23 migrantes subsaharianos al intentar saltar la valla y fuertes críticas a la gestión policial marroquí y española de la intentona.

Tras esa tragedia, el ministro de Interior español, Fernando Grande Marlaska, y la comisaria de Interior de la Unión Europea, Ylva Johansson, se reunieron en julio en Rabat con el ministro marroquí, Abdeluafi Laftit, y le dieron su apoyo a su actuación policial.

La frontera marítima entre Marruecos y Canarias siempre ha sido un asunto espinoso y más desde 2020, cuando Rabat la delimitó por ley, solapándola con la zona exclusiva de las islas españolas.

En la declaración de abril, los dos países se comprometieron a «conseguir avances concretos» y en junio se reunió un grupo de trabajo de delimitación de espacios marítimos con representantes de Canarias.

Es uno de los puntos más activos en la cooperación bilateral. España es desde hace más de una década el principal socio comercial de Marruecos y en 2022 el flujo comercial alcanzó los casi 10.000 millones de euros, un 33 % más que el año anterior. En Marruecos hay 355 empresas españolas establecidas.

El grupo interministerial de comercio e industria se reunió en julio en España. Para escenificar la importancia de este campo, la RAN comenzará el día 1 con un foro económico organizado por las patronales de ambos países.

La instalación de una aduana en Ceuta y la reapertura de la de Melilla ha creado mucha expectación desde el fin de la crisis. Marruecos siempre ha reclamado los dos enclaves españoles como propios y cualquier cambio en la situación fronteriza se interpreta como una cuestión de soberanía. Cerradas desde marzo de 2020, sus fronteras terrestres abrieron en mayo solo a los viajeros.

España y Marruecos se comprometieron en la declaración de abril a la «normalización de la circulación de personas y de mercancías de forma ordenada, incluido el dispositivo apropiado de control aduanero y de personas a nivel terrestre y marítimo».

El pasado viernes se produjo una prueba piloto con el paso de una furgoneta con mercancías por cada una de ellas y se prevé que en la RAN se concrete cómo se llevará a cabo la apertura definitiva de estas aduanas con las ciudades españolas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios