Borrar
El Gobierno estatal ha abierto la puerta a modificar el sistema de bonificación aérea. J.L.C.
¿Está en riesgo el descuento aéreo de residente?

¿Está en riesgo el descuento aéreo de residente?

La propuesta de sustituir el 75% por una cantidad fija genera confusión sobre un derecho anclado en el REF

Loreto Gutiérrez

Miércoles, 15 de marzo 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La puerta abierta por el Gobierno estatal a estudiar posibles alternativas al actual descuento del 75% a residentes que resulten más eficaces y a la vez menos gravosas para las arcas públicas ha reabierto el debate y generado cierta alarma respecto al futuro de la ayuda aérea.

¿Está en riesgo la subvención al transporte aéreo de residentes?

No. La bonificación a los pasajeros que tengan su residencia en las islas está anclada por ley en el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias y es de obligado cumplimiento por parte del Estado. Lo que se debate es un posible cambio de modelo.

¿Cuál es la alternativa al sistema actual?

Desde el año 2018 el Estado subvenciona a los residentes canarios el 75% del precio del billete. Lo que plantea la Agencia Estatal de Responsabilidad Fiscal (AIReF), encargada de velar por la sostenibilidad de las finanzas públicas, es sustituir el actual descuento del 75% por una cantidad fija bonificable por ruta y que la diferencia sobre el precio del billete, sea mucha o poca, vaya a cargo del usuario. La AIReF entiende que esta fórmula es más equitativa y beneficiaría a un segmento mayor de población, favorecería la competencia y ahorraría dinero público.

¿Es una propuesta nueva?

No. En 2013 el Gobierno de Rajoy ya quiso fijar una tarifa máxima bonificable por trayecto, pero al final dio marcha atrás. La propuesta de la AIReF estaba recogida en un informe de 2020, pero se ha reactivado ahora a raíz de que el Gobierno ha abierto la puerta a abordar un posible cambio de modelo dentro del proyecto de ley de movilidad sostenible que está en trámite en el Congreso.

¿Hay otras opciones sobre la mesa?

Sí, pero con poco recorrido. La AIReF también planteó en su día vincular la bonificación al nivel de renta de cada usuario para lograr una distribución más igualitaria de los recursos destinados a la ayuda a residentes, pero el Gobierno rechazó tocar el carácter universal de la subvención por el «rechazo social» que generaría, además de por la dificultad que tendría establecer un sistema de control de la renta de cada usuario que adquiere un billete.

¿Cómo puede afectar la limitación de precios que está en estudio?

El Ministerio de Transportes y el Gobierno de Canarias han acordado implantar una Obligación de Servicio Público (OSP) en la ruta que une Madrid con Lanzarote -que aún tiene que ser autorizada por Bruselas- para fijar un precio máximo por trayecto y evitar incrementos de tarifas injustificados. Se trata de una experiencia piloto para testar el comportamiento del mercado que si funciona podría extenderse a otras rutas, pero que no afectaría en nada al descuento del 75% -o en su caso al sistema que se apruebe-, puesto que la bonificación a residentes se seguirá aplicando sobre el precio máximo que se establezca.

¿El posible cambio de modelo es inminente?

Difícilmente. Pese a que el Gobierno se muestra receptivo sobre el papel a estudiar la propuesta de la AIReF, no parece probable que se toque el descuento a residentes en un año electoral.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios