Secciones
Servicios
Destacamos
El diputado de Coalición Canaria, Pablo Rodríguez, criticó este martes en pleno parlamentario que los planes del Gobierno de Canarias para hacer frente a los malos datos del desempleo y la pobreza se están quedando en meros «titulares».
Exigió que se concretaran medidas aludiendo a partidas anunciadas como los 5.740 millones destinados para el Plan Reactiva, los 80 millones del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) para sectores afectados por la covid -pactado con los ayuntamientos canarios- o los 400 millones para un plan de ayuda a empresas y un plan específico para el rescate del turismo.
El presidente canario, Ángel Víctor Torres, se ratificó en esas cifras asegurando que la hoja de ruta para este 2021 son, precisamente, hacer uso de esos fondos que incluyen partidas europeas y van sumados a aplazamientos fiscales para hacer frente a la deuda y ayudas directas a los sectores más vulnerables como la restauración, los comercios o gimnasios. «Esos titulares son planteamientos que hace el gobierno regional no en exclusividad, también con ustedes para responder de manera conjunta a la situación social y económica», indicó el presidente canario.
Rodríguez insistió en los «trágicos» indicadores de parados: 280.000 personas se encuentran en situación de desempleo y más de 80.000 personas en Erte. «Ya está bien de justificar lo injustificable. Necesitamos gestión», señaló el diputado. Estas cifras «duelen» a Torres, quien asegura que desde el inicio de la pandemia han tratado de amortiguar el impacto de la covid en la economía. Solo en 2020 se ha movilizado más de 95,3 millones en ayudas directas a los subsectores más afectados por la crisis (transporte, turismo, viviendas sociales, autónomos, comedores escolares, etc.), a los que se sumarán este año otros 165 millones de fondos europeos o endeudamiento y casi 236 millones de aplazamientos fiscales.
A las críticas de CC se sumó la portavoz del Partido Popular, Australia Navarro, que reprochó la dejadez del Gobierno de Canarias respecto al cese de la actividad económica. «El Archipiélago está a la cola de la cola en todos los indicadores y es alarmante la falta de reacción», se lamentó la popular. Cuestionó con a Torres sobre la puesta en marcha de planes de formación, la rehabilitación de infraestructuras turísticas y la inversión pública para crear puestos de trabajo.
Por su parte, Torres le recriminó la «falta de contexto» en los datos argumentados y le criticó que no mencionase que la situación económica actual viene causada directamente por la crisis sanitaria y el cierre del sector turístico en las islas. «De no ser por esta situación, hoy estaríamos entre un 17% y un 19% de parados», se defendió el presidente. «Si la economía canaria depende del turismo en un 65% y no hay turistas por culpa del cierre de los mercados emisores no se pueden tener otros datos, no se pueden fabricar más».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.