
Varapalo judicial para Clavijo al llegar el caso Reparos al Supremo
juzgado ·
La jueza sigue los argumentos de AnticorrupciónSecciones
Servicios
Destacamos
juzgado ·
La jueza sigue los argumentos de Anticorrupcióncanarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 16 de junio 2022, 09:51
El Juzgado de Instrucción número cuatro de San Cristóbal La Laguna ha elevado a la Sala Segunda (de lo Penal) del Tribunal Supremo una exposición razonada en pieza separada sobre la presunta implicación del senador Fernando Clavijo Batlle en el denominado caso Reparos cuando era alcalde de La Laguna, al entender la instructora de estas diligencias previas (las 323/2018) que «hay indicios de que el señor Clavijo podría haber cometido un delito continuado de prevaricación administrativa al solventar reparos de la intervención« en múltiples expedientes, según informa el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
Como Fernando Clavijo es senador, su aforamiento nacional determina que sólo el Supremo podría investigarle, en el caso de que se estime el escrito de la magistrada de La Laguna.
En su escrito ante el Supremo, la magistrada señala que «los hechos investigados serían constitutivos de un delito continuado de prevaricación administrativa, que habría sido cometido, indiciariamente, por el Sr. Clavijo durante los años 2011, 2012, 2013 y 2014, siendo alcalde del municipio de San Cristóbal de La Laguna y lo habría hecho salvando repartos formulados por la Intervención municipal, de manera reiterada y sin sujetarse al procedimiento administrativo en cuanto a las normas que han de regir la contratación administrativa de los ayuntamientos«.
En síntesis, el caso se centra en decenas de decretos en los que el entonces alcalde y después presidente de Canarias por Coalición Canaria levantó reparos de los interventores municipales, en decisiones que se estima tienen un importe global de unos 70 millones de euros.
El denunciante del caso es el concejal lagunero Santiago Pérez, senador autonómico a propuesta del PSOE.
La decisión del juzgado de elevar el caso al Supremo supone un duro varapalo para Clavijo, su partido y su defensa jurídica, con el abogado José Antonio Choclán al frente. Hasta la fecha, los abogados de Clavijo habían pedido siempre el sobreseimiento al entender que no había indicios de delito.
Por su parte, la Fiscalía Anticorrupción pidió el envío al Supremo al entender que había una presunta prevaricación administrativa continuada. Además, la fiscal María Farnés Martínez subrayaba que en este caso no se podía aplicar el criterio seguido en su día por el Supremo para el archivo del caso Grúas, que afectó también a Clavijo.
Como se recordará, tras las elecciones de 2019 Clavijo, al ver cómo se constituía un Gobierno presidido por el PSOE y sustentado en el llamado Pacto de las Flores, fue designado senador a propuesta de CC, con lo que así consiguió el aforamiento de nuevo. El Estatuto de Autonomía de Canarias aprobado en 2018 tras una profunda revisión acabó con los aforamientos. Esa condición de senador hizo que el caso Grúas pasara al Supremo en lo relativo a la actuación de Clavijo y la Sala de lo Penal lo archivó. Ahora de nuevo Clavijo queda en manos del Supremo.
En septiembre CC tiene previsto decidir quién será su candidato en las elecciones de 2023 a la Presidencia de Canarias. Clavijo partía hasta ahora como el favorito si bien en sectores de CC ya se apuntaba que una posible imputación por el Supremo por este caso podría influir en esa decisión.
Vea aquí el escrito razonado del Juzgado sobre el caso Reparos:
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.