

Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Santa Cruz de Tenerife
Martes, 19 de septiembre 2023, 19:38
El eurodiputado del PSOE critica la posición de gobiernos extremistas como los de Hungría, Polonia e Italia frente al fenómeno migratorioefesanta cruz de tenerife. El presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior del Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar, afirmó este martes que una de las posibles soluciones para afrontar la presión migratoria es la creación de un mecanismo europeo de salvamento y rescate que coordine los esfuerzos en el mar y sea respetuoso con el derecho internacional.
Así lo aseguró el también eurodiputado del PSOE durante las Jornadas Canarias-Europa sobre migración y asilo que celebra el Parlamento de Canarias, en las que también se mostró crítico con el pago de «cientos de millones» por parte de la UE a países que no respetan los derechos humanos, como es el caso de Túnez, para contener en sus fronteras a los migrantes.
López Aguilar defendió la necesidad de que el músculo diplomático europeo «tenga mecanismos de repatriación dignos», a la par que pidió «cambiar la mirada» sobre el fenómeno migratorio. «La migración no es una amenaza a nuestra identidad. Puede y debe ser gestionada a escala europea respetando el derecho internacional de refugio», indicó el eurodiputado socialista, que criticó el posicionamiento de gobiernos extremistas, como los de Hungría y Polonia, y muy especialmente el de Italia, que bajo la dirección de la ultraderechista Georgia Meloni, «niega la colaboración con los equipos de salvamento», recalcó.
Noticia Relacionada
«No podemos aceptar un pacto migratorio que precarice los derechos de las personas»
Efe
Además, acusó a Hungría y Polonia y de ser los países «campeones de la regresión liberal que desafían el derecho europeo». Para López Aguilar, el nuevo pacto de migración y asilo que prepara la UE, «al que hemos dedicado muchas horas de trabajo y negociación», se debe sustentar en el espíritu europeo, la responsabilidad compartida y la solidaridad vinculante.
«El modelo actual supone una sobrecarga para los países de primera línea como España», expuso, «se trata de sustituir las reglas actuales con más solidaridad, con un realojamiento ordenado que sea obligatorio para los Estados miembros, sin solidaridad a la carta, que sea creíble, efectiva y vinculante», añadió el eurodiputado.
En su intervención reconoció que la negociación del nuevo pacto de migración y asilo europeo, aún pendiente de acuerdo, está resultando «extenuante».
Como presidente de la Comisión de Libertades aseguró que no le resulta fácil «escuchar según qué cosas» a algunos ministros de Interior porque «hay muchos enemigos de la solidaridad, especialmente aquellos Estados miembros escorados a la extrema derecha que incluso niegan lo que afirma el tratado de Lisboa», añadió.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.