

Secciones
Servicios
Destacamos
La comisión que investiga el accidente de Spanair en el Congreso ha entrado ya en el tramo final de elaboración de informe tras acabar la fase de comparecencias y presentará un documento de conclusiones antes de abril de 2019, una vez que la Cámara ha aceptado ampliar en cuatro meses el plazo que inicialmente culminaba en noviembre.
La investigación parlamentaria de la tragedia que el 20 de agosto de 2008 costó la vida a 154 personas, cuando el vuelo JK5022 se estrelló en el aeropuerto de Madrid al despegar hacia Gran Canaria, quedó aprobada en pleno en el mes de febrero y echó a andar con la primera reunión el 17 de abril. Desde entonces y hasta el pasado martes han pasado por la comisión 34 comparecientes entre responsables de aviación, técnicos, peritos, miembros de los servicios de emergencia, víctimas y políticos -como la exministra Magdalena Álvarez, titular de Fomento cuando ocurrió el accidente-, a partir de cuyo testimonio deben ahora los diputados que la integran elaborar su informe de conclusiones.
«Estoy convencida de que va a ser muy útil, porque las conclusiones van a estar acompañadas de propuestas con medidas concretas para que una tragedia como la de Spanair no vuelva a suceder», señala la presidenta de la comisión de investigación, la diputada de Unidos Podemos por Las Palmas, Meri Pita, «el objetivo de la comisión desde el primer momento ha sido arrojar luz sobre los hechos, antes, durante y después del accidente, y creo que el documento final va a resultar muy esclarecedor», añade.
Pita, que prefiere no adelantar ninguna de las posibles conclusiones «por prudencia», considera que quienes han comparecido a lo largo de las diecinueve sesiones que ha celebrado hasta ahora la comisión han aportado información significativa, «unos por lo que han contado y otros con su supuesta desmemoria y sus silencios, a veces más elocuentes que las palabras», expuso.
La diputada de Unidos Podemos lamenta que algunos comparecientes hayan incurrido en «graves faltas de respeto» a la comisión y sobre todo a las víctimas -y pone como ejemplo a un responsable de Boeing España, que dijo no recordar dónde estaba ni qué hacía en el momento del accidente-, pero mantiene que en líneas generales la comisión se ha desarrollado en un «ambiente de responsabilidad» con la voluntad común de esclarecer qué pasó y por qué se produjo la cadena de fallos que dio lugar a la tragedia.
«Hemos logrado también que no se convierta en un espectáculo de rifirrafes partidistas», asegura Pita, porque a pesar de que la quinta sesión estuvo protagonizada por un más que tenso enfrentamiento entre el portavoz del PP, José Ignacio Echániz, y la exministra socialista Magdalena Álvarez, el resto se ha desarrollado sin mayores altercados entre los representantes de las distintas fuerzas políticas.
En cuanto a la posición de la asociación de víctimas del vuelo JK5022, que recabó más de 60.000 firmas para impulsar la comisión de investigación parlamentaria pero ha perdido la confianza en su utilidad -así lo expresaron sus representantes en el acto conmemorativo con motivo del décimo aniversario de la tragedia-, Pita señala que «todas las opiniones son respetables», pero asegura que la comisión «no está trabajando para nada, sino para esclarecer los hechos y proponer medidas».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.