Imagen de archivo del vicepresidente, Román Rodríguez, con el consejero Julio Pérez. / c7

El Gobierno reconoce déficit de personal para los Next Generation

Julio Pérez abre la puerta a que el Aiem pueda ser modificado porque «quizá no está cumpliendo su función»

B. Hernández
B. HERNÁNDEZ Las Palmas de Gran Canaria

El portavoz del Gobierno, Julio Pérez, reconoció ayer que la gestión de los fondos extraordinarios de la Unión Europea contemplados en el programa Next Generation «no van a la velocidad adecuada» porque «está costando cubrir» las plantillas, una circunstancia que también ha constatado la Audiencia de Cuentas de Canarias.

Pérez señaló que parte de estos puestos se están cubriendo con personal interino y el objetivo es que no se sustituya una vez que ha sido «entrenado» en la tramitación de estos proyectos europeos.

Resaltó la «paradoja» de que las altas cifras de desempleo en las islas «conviven» con la dificultad de cubrir puestos de trabajo, tanto en el sector público como en el privado. Aún así, dijo, se está «avanzando y dando estabilidad a los equipos humanos».

Por otro lado, el portavoz del Ejecutivo canario se refirió también a las demandas de algunos sectores empresariales para que se elimine el Aiem (Arbitrio a la Importación y Entrada de Mercancía) como medida para abaratar el precio de alimentos básicos.

Recordó Julio Pérez que el Aiem es un tributo «especial y genuino» de la comunidad autónoma que tiene como función proteger las producciones locales.

Aún así, apostilló que «quizá no esté cumpliendo su función y no tiene sentido que se mantenga». En cualquier caso, una respuesta a este asunto requiere «estudios y cálculos adecuados», dijo.

Sobre la propuesta de 'topar' los precios, tal como ha planteado Nueva Canarias, el consejero indicó que se trata de una medida «legalmente muy compleja que no creo que esté al alcance de la comunidad autónoma, ni quiera del Gobierno de España». A su juicio, se puede intervenir en algún caso concreto bajando impuestos.