
El Gobierno cita a CC para sondear el apoyo de sus dos diputadas a las cuentas de 2023
Diálogo abierto ·
La formación nacionalista tiende la mano a negociar su respaldo a condición de que los PGE cumplan con el REF y avancen en la agenda canariaSecciones
Servicios
Destacamos
Diálogo abierto ·
La formación nacionalista tiende la mano a negociar su respaldo a condición de que los PGE cumplan con el REF y avancen en la agenda canariaEl Gobierno de Pedro Sánchez ha citado a Coalición Canaria (CC) a una reunión la próxima semana para sondear el eventual respaldo de la formación nacionalista a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, que inician ahora su trámite en el Congreso.
El encuentro, que estará presidido por el ministro de la Presidencia y de Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se enmarca dentro de la ronda de contactos que el Gobierno tiene previsto mantener con todos los grupos parlamentarios -salvo los que han expresado su rechazo de antemano- antes del debate de totalidad del proyecto de ley presupuestario para recabar los apoyos que necesita.
El Ejecutivo espera poder contar con los votos de los partidos que integran el bloque de investidura, que le garantizarían una mayoría holgada para sacar adelante las últimas cuentas de la legislatura, pero ante posibles desmarques de sus socios en año preelectoral busca afianzar esa mayoría con otras fuerzas minoritarias como CC, que ahora cuenta con dos escaños, el que ocupa desde el inicio de la legislatura Ana Oramas y el de María Fernández, que sustituyó a Pedro Quevedo (NC)_a comienzos de julio.
Desde la formación nacionalista tanto Oramas como su secretario general y senador autonómico, Fernando Clavijo, han adelantado que están en disposición de sentarse con el Gobierno a negociar su apoyo, que en todo caso estará condicionado a que las cuentas estatales «cumplan» con el REF e incluyan avances en la agenda canaria.
En la actual legislatura CC ha presentado sendas enmiendas a la totalidad de los PGE de 2021 y de 2022 tras el fracaso de las negociaciones. En esta ocasión los nacionalistas canarios tienen más complicado justificar una enmienda a la totalidad, porque reconocen que el proyecto de ley que el Gobierno ha llevado al Congreso incluye medidas de carácter social con las que están muy de acuerdo, como la subida de las pensiones o la mejora de las prestaciones para la población más vulnerable.
Un rechazo frontal de los Presupuestos estatales de 2023, que con toda probabilidad se prorrogarán al ejercicio de 2024, colocaría además a CC en el bloque de la derecha, junto al PP y Vox.
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.