Fomento reconoce que las tarifas aéreas han subido hasta un 40%

Ábalos asume los «efectos perversos» del 75% y abre la puerta a otras fórmulas como la de vincular la bonificación al nivel de renta del usuario para evitar «que algunos se aprovechen»

LORETO GUTIÉRREZ | MADRID

El titular de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, reconoció este miércoles por primera vez que la bonificación del 75% a residentes, vigente desde julio de 2018, se ha traducido en un notable incremento de las tarifas aéreas entre Canarias y la península. «Hemos observado que los precios han experimentado un comportamiento dispar, pero hay aumentos entre un 20% de media y en algunos casos hasta el 40%», afirmó Ábalos en el último pleno del Congreso de la legislatura en respuesta a una interpelación de la diputada de CC Ana Oramas.

Hasta ahora, a pesar de que fuerzas políticas e instituciones vienen advirtiendo hace meses de un aumento artificial de las tarifas que reduce la repercusión de la ayuda para el usuario y solo beneficia a las compañías, el ministerio se limitaba a remitir cualquier valoración a un estudio del Observatorio de Precios, cuyas conclusiones aún no se conocen.

Este miércoles, tras asumir que la aplicación del 75% ha traído «comportamientos perversos», el ministro de Fomento en funciones adelantó que su departamento ha encargado además un estudio a la Universidad Pompeu Fabra sobre los efectos de la subvención y abrió la puerta a buscar soluciones alternativas al modelo de bonificación actual para «evitar que algunos se aprovechen», entre las que apuntó a una posible vinculación al nivel de renta del usuario.

«Se está trabajando con la Agencia Tributaria en un cruce entre bases de datos para obtener información sobre la correlación entre viajes y nivel de renta», señaló Ábalos, «porque queremos saber exactamente quiénes se benefician de estas bonificaciones y cuántas veces, porque quizá se estén beneficiando demasiado los mismos», añadió.

Datos

Asimismo, señaló que Fomento está colaborando también con la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC) en la detección de comportamientos contrarios a la libre competencia. “Y hemos proporcionado también a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) datos de las liquidaciones en bruto de las bonificaciones al transporte aéreo, para el estudio del esquema de subvenciones», concluyó Ábalos.

Oramas, calificó de «alarmante» la respuesta y ve «cuestionable legalmente» que Fomento pueda acceder a las declaraciones de la renta de los ciudadanos para limitar un derecho blindado en el REF. «No vamos a permitir que se limite el descuento de residente», señaló.